Casi la mitad de los hoteles de Ferrol ya admiten mascotas: «Tuvimos ya muchos clientes con perros, algunos con gatos y hasta uno con un loro»
FERROL
El Almirante, el Suizo, el Silva y el América se suben al carro del turismo «amigable» con los animales en la ciudad naval
13 dic 2024 . Actualizado a las 12:07 h.En el hotel Silva de Ferrol lo tienen claro. «Desde la pandemia cada vez hay más gente que tiene perro. Y no solo eso, sino que cada hay más personas que quieren viajar con sus mascotas y no dejarlas en casa cuando se van de vacaciones», comentan desde este alojamiento del Ensanche en el que los animales de compañía siempre son bienvenidos.
En una sociedad en la que ya es más probable cruzarse con alguien paseando a un perro que empujando un carrito de bebé (según las últimas estadísticas, en España hay seis animales de compañía por cada niño menor de cuatro años), la oferta hotelera «amigable» con los animales (petfriendly, en inglés) es una tendencia al alza. Y en este sentido, Ferrol no es una excepción.
Prueba de ello es que de los nueve hoteles que abren sus puertas en la ciudad naval, cuatro ya admiten mascotas: el citado Hotel Silva, el América, el Almirante y el Alda Suizo. Pero, en cambio, alojarse con un animal de compañía no es posible en el Parador de Turismo, el Gran Hotel de Ferrol, el Valencia, el Almendra y el Hotel Real. «Nosotros sí los admitíamos hace tiempo, pero ya no lo hacemos. No fue porque hubiera quejas, jamás dieron un problema, pero en Ferrol llueve mucho y cuando un perro se moja el olor es más fuerte. Había que ventilar la habitación dos o tres días antes de poder volver a utilizarla. Y eso, en un hotel pequeño como el nuestro, es algo que no nos podemos permitir», explica el gerente del Hotel Real, Sergi Casado.
Desde el Hotel Almirante, su directora, Mercedes Porto, asegura que los olores nunca han supuesto un problema en el cuatro estrellas de la plaza de España. «Antes había algunas habitaciones que tenían moqueta y por eso no contemplábamos la posibilidad de admitir mascotas, pero desde hace un año todos los dormitorios tienen tarima, por lo que la limpieza resulta mucho más fácil, además de ser muy escrupulosa y con productos desinfectantes de uso hotelero», comenta Porto.
El Almirante admite animales desde octubre del 2023 (cuando la propiedad asumió la gerencia tras la marcha de Carrís), sin cobrar suplemento y con la posibilidad de alojarse con cualquier tipo de mascota «siempre y cuando se respete el descanso de los huéspedes». «Lo vemos como una ventaja, porque la demanda de alojamiento con animales va a más y nosotros hemos ganado nuevos clientes gracias a que ofrecemos esa posibilidad. Algunos de los que se alojaron en agosto y ya nos reservaron para el año que viene. Y en cuanto al tipo de mascota, en este primer año sobre todo tuvimos perros, algún gato y un caso que nos sorprendió mucho: unos clientes que vinieron con un loro, huyendo del calor de Madrid, y estuvieron aquí unos diez días», comenta a modo de anécdota.
De cara al año que viene, el Almirante ofrecerá camitas, comederos y bebederos a los huéspedes que hagan reservas con mascotas, algo que ya hacen en el Alda Suizo de la calle Dolores, donde se cobra un suplemento de 10 euros por esta modalidad de alojamiento. El tres estrellas de la calle Dolores admite animales desde marzo del 2024 y, al igual que en el Almirante, sus responsables se muestran muy satisfechos con la experiencia. «Nosotros valoramos muy positivamente esta iniciativa, ya que favorece la ocupación al permitirnos aceptar reservas de un perfil de cliente que antes no teníamos. Desde que comenzamos con esta medida, ya tuvimos casi 60 reservas», apuntan dsde el Alda Suizo, donde se admiten perros de hasta 25 kilos, gatos y hasta un máximo de dos perros o dos gatos que no superen el máximo de kilos permitido.
Tanto desde el Suizo como desde el Almirante subrayan que los huéspedes que se alojan con perros «son muy respetuosos», algo que también confirman desde el Hotel América de Ultramar. «Si te vas con tu perro de viaje, es porque lo quieres y lo tienes bien cuidado y educado», afirma la directora, Emelyn Piñón. El establecimiento que comanda admite animales de compañía desde hace dos años, con un suplemento de cinco euros: «No lo hicimos tanto por aumentar las reservas como por dar un servicio que sabemos que escasea y que cada vez se demanda más. Yo tengo dos perritos en casa y sé lo complicado que resulta a veces encontrar alojamiento para irme con ellos de viaje», explica.
En su establecimiento se alojan muchos turistas que están de vacaciones y consideran a su perro «como uno más de la familia». Y también da cobijo a un número creciente de peregrinos que hacen el Camino Inglés acompañados de sus mascotas, al igual que en el Hotel Silva. «Aquí tenemos a clientes que vienen con perros a lo largo de todo el año, no solo en las vacaciones, y es algo ya habitual tanto en el hotel como en la cafetería que da a la calle», apuntan desde la recepción del establecimiento de la calle Río Castro, donde no se cobra suplemento por el alojamiento con mascotas. «Son muy respetuosos», aseguran también desde el Silva.
Odén aplaza al 2024 el acceso con animales
El centro comercial Odeón de Narón tenía previsto abrir el acceso con mascotas a las zonas comunes del gigante comercial de A Gándara en 2024, pero finalmente ha aplazado la iniciativa al 2025, según apunta la gerente, Cristina Imaz. También prevé permitir el acceso con animales próximamente el centro comercial Parque Ferrol (ahora ya se puede en algunos establecimientos del exterior y en el interior solo para ir a Kiwoko). Y en el Centro Comercial Narón, bajo la plaza de Galicia del Alto del Castaño, ya se puede pasear con mascotas por las zonas comunes desde hace bastante tiempo.