Ataque de morriña en Madrid por regresar al «Ferrol más guapo»

Rocío Pita Parada
rocío pita parada MADRID / LA VOZ

FERROL

Presentación de Ferrol en Fitur
Presentación de Ferrol en Fitur R.P.P.

El Concello presumió en Fitur de tradición con la Semana Santa y las Pepitas, y de vanguardia, con las Meninas

20 ene 2024 . Actualizado a las 04:14 h.

Ferrol desembarcó en el mayor escaparate estatal del turismo con la morriña por bandera. El olor a mar de Ferrol Vello, el agua turquesa de la playa de San Xurxo o el pellizco en el corazón al divisar desde la autopista las grúas cigüeña de los astilleros de Navantia desfilaron por los poco más de dos minutos audiovisuales que glosaron la nostalgia por volver a Ferrol.

La ciudad racional se rindió a la emoción como tarjeta de presentación en Fitur. En el vídeo Ferrol, sente a morriña, se mostró la necesidad de regresar al «Ferrol más guapo». Al que hace de la ciudad naval, incidió el alcalde, José Manuel Rey Varela, el «destino perfecto para tener todo en un mismo lugar»: patrimonio, cultura, historia, diez kilómetros de playas... Un lugar para disfrutar a salvo de aglomeraciones, o formando parte de ellas. Por ejemplo, entre las «miles de personas cantando esto es Ferrol» animados por la brillante trayectoria del Racing, que ha contribuido a poner en el mapa estatal a la ciudad. El Camino Inglés —con más de 24.000 peregrinos el pasado año—, propuestas ligadas a la construcción naval o deportes náuticos como el surf se suman a las fiestas sin las que Ferrol, aseguró, «no se entendería». Como la Semana Santa, que este año celebra su décimo aniversario como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Pepitas, Meninas...

Tres mil cofrades y 23 procesiones desfilarán de nuevo tras 408 años de existencia acreditada, en una suerte de «museo que durante una semana sale a la calle y cobra vida», definió César Carreño, presidente de la Junta General de Cofradías y Hermandades. Cubierto con la capa y las cintas que uniformiza a las rondallas su coordinador, Pedro Blanco-Llano, recordó el origen de las Pepitas hace 180, cuando los obreros de los astilleros aprovechaban la víspera del único día festivo de que gozaban, el de San José, para rondar a sus mujeres, ya fuesen madres, novias o hijas, en una fiesta «única, a lo mejor no tanto como en todo el mundo, pero sí en España».

«Crear para construir y para destruir». Con esa intención nacía hace 17 años en Canido el certamen de arte urbano que lo ha convertido en una pinacoteca al aire libre, con medio millar de reinterpretaciones del afamado cuadro de las Meninas. Su promotor, Eduardo Hermida, destacaba el revulsivo que ha supuesto y su «futuro ilusionante y esperanzador». Y de frente mira Ferrol a su principal reto: la carrera hacia la declaración de patrimonio mundial.

Destino «petfriendly» y primeros nombres del festival de Ortigueira

El geodestino Ferrolterra-Rías Altas se presentó como destino petfriendly. La Mancomunidade presentó un portal web a través del cual se puede comprobar antes de iniciar el viaje qué establecimientos y alojamientos admiten la estancia de mascotas.

El alcalde de Ortigueira, Valentín Calvín, aprovechó el escenario de Fitur para desvelar los primeros nombres del cartel de la próxima edición de su festival, que se celebrará entre los días 11 y 14 de julio: Peoples Ford Boghall & Bathgate Caledonia Pipe Band (Escocia), campeones del mundo de bandas de gaitas del 2023, el grupo folk Green Lads (Bretaña francesa), Fillas de Cassandra (Vigo) y la Escola de Gaitas de Ortigueira. Por su parte, el Pantín Classic Galicia Pro anunció su celebración este 2024 entre los días 24 de agosto y 1 de septiembre, cumpliendo 37 años de celebración ininterrumpida. El vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira, destacó que el territorio Ferrol-Ortegal «es una tierra en la que están pasando grandes cosas».