Joyas de la electrónica en el naval cobran valor en una nueva sala en Exponav

Beatriz García Couce
Beatriz Couce FERROL

FERROL

El cuadro eléctrico, de siete metros, de la grada número 1 de la antigua Bazán
El cuadro eléctrico, de siete metros, de la grada número 1 de la antigua Bazán JOSE PARDO

El Museo inaugura hoy el espacio

30 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La electricidad, la electrónica y las comunicaciones en los buques del siglo XX centran la nueva sala que inaugura hoy la Fundación Exponav. Entre las joyas que les esperan a los visitantes en este espacio —situado en la primera planta del edificio de Herrerías— se encuentra un cuadro eléctrico de 1933 procedente de la grada número 1 del astillero ferrolano. Se trata de un cuadro eléctrico de alimentación para alumbrado, soldadura y grúas, de más de siete metros de largo, que cuenta con contactores de cuchilla manuales para el paso de gran intensidad de corriente.

Aunque ese cuadro ya podría contemplarse, ahora la sala se ha completado con otros objetos procedentes de barcos de la Armada, de los talleres de Navantia y del Arsenal, y también de Repsol. La muestra se articula en cuatro áreas: la electricidad y los aparatos de medida; la electrónica; las comunicaciones y la informática, con paneles informativos que explican, entre otros, que los buques no comenzaron a utilizar la corriente alterna hasta que se esta se consolidó en tierra en las grandes ciudades. Los visitantes también podrán conocer que la Armada cuenta con un buque, el Juan Carlos I, con propulsión completamente eléctrica, y también la incidencia de la electrónica en los sistemas de defensa y armas de los buques militares.

La aplicación de la inteligencia artificial en los buques también tiene su espacio en la muestra, que reúne material desde los años 30 hasta los 90.

La siguiente exposición que abrirá Exponav será la titulada El mar, solo la mar, promovida por el Liceo Europeo de las Armas, con obras de 19 pintores y 7 fotógrafos.