La ministra de Defensa destaca la inversión en las F-110 como una prioridad: «Nuestro compromiso con Ferrol es total y absoluto»

FERROL















Margarita Robles visitó la fragata Méndez Núñez en vísperas de su despliegue con la OTAN
14 ago 2023 . Actualizado a las 18:04 h.«Nuestro compromiso con Ferrol, con Navantia y con la creación de puestos de trabajo es total y absoluto». A bordo de la fragata Méndez Núñez (F-104) la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, subrayaba este lunes la apuesta del Gobierno por las F-110, que sitúa como «una de las prioridades» entre las inversiones de su departamento. La nueva generación de buques que ha comenzado ya su proceso constructivo en Navantia —y que la pasada semana avanzaba con la puesta de quilla de la primera unidad de la clase, la fragata Bonifaz—, es una muestra del «esfuerzo que estamos haciendo» y que cifra en un incremento del 26 % en el presupuesto de Defensa. «Para nosotros invertir en Defensa es invertir en seguridad, en paz, en libertad; y estando en Ferrol, ese apoyo no solamente es muy bueno para la Armada Española, sino que muy bueno para Ferrol y la creación de puestos de trabajo», incidió. Por ello, garantizó, «vamos a seguir trabajando con la máxima rapidez en ellas». Y «modernizando también las fragatas F-100», dijo sin concretar plazos ni más datos sobre el programa para el que los Presupuestos Generales del Estado reservan 2.000 millones de euros, pero del que por el momento se desconoce su horizonte temporal.
Robles llegaba a Ferrol para cumplimentar una visita de despedida a la dotación de la fragata Méndez Núñez, que este viernes emprende rumbo al Mediterráneo para integrarse en una de las flotillas permanentes de la OTAN, la SNMG-2 (Standing NATO Maritime Group 2), dentro de la operación Noble Shield. Navegará junto a otros navíos ingleses, turcos y estadounidenses en una zona de operaciones que comprende el Mediterráneo. La fragata ferrolana permanecerá fuera cuatro meses, entre el día 18 de este mes y el 22 de diciembre. Y la misión de esta flota será «dar máxima visibilidad y presencia de la OTAN para conseguir efectos de disuasión sin escalar la situación».
La descripción oficial de los objetivos es especialmente trascendente en el actual contexto internacional derivado de la guerra en Ucrania. Aunque la integración de buques españoles en la flota permanente de la Alianza se viene realizando periódicamente, en esta ocasión adquiere un mayor significado. «Seguimos muy preocupados por la situación en Ucrania», admitió la ministra en funciones, país al que traslada un apoyo «total y absoluto». «Creemos firmemente que hay que trabajar y apostar por la paz», y en ello enmarca misiones de la OTAN con finalidad «de disuasión y de contribuir a la paz» como el despliegue en el que participará la F-104.

Margarita Robles a la dotación de la F-104: «Son los mejores embajadores de nuestro país»
La ministra llegaba a media mañana al Arsenal de Ferrol, pródiga en gestos distendidos y de proximidad con la dotación. Tras ser recibida a bordo con honores, Margarita Robles se adentraba en las entrañas de uno de los buques que, a la espera de la nueva generación de fragatas, son la «punta de lanza» de la Armada. Lo hacía colocándose previamente una mascarilla: se encontraba levemente enferma y no quería comprometer la futura operación, se explicaba en el interior del buque. En el Centro de Información y Combate (CIC) del buque recibía los detalles, confidenciales, sobre la misión y su ámbito de operación. Y tras el detenido briefing, acudía al castillo de proa, para la foto de familia —junto al almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro, la subdelegada del Gobierno, María Rivas, la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, y el almirante jefe del Arsenal, Ignacio Frutos—y dirigirse a la dotación: «Ustedes son los mejores embajadores de nuestro país», los animó, destacando la relevancia de la inminente misión y su papel: «Todos los españoles nos sentimos representados en ustedes», aseguró, destacando también la vinculación de Ferrol y la Armada, y la suya propia: «Es una ciudad con la que me siento muy vinculada».
Con la incógnita del próximo Gobierno planeando en el ambiente, «espero que a su vuelta podamos estar aquí» para recibirlos, apuntó la ministra. «La razón de ser de las Fuerzas Armadas es estar en las operaciones y aquí es donde vais a dejar bien alto el pabellón de España», alentó el Ajema. «Que cada uno dé lo mejor para que esto salga lo mejor posible», los exhortó.

Doscientos militares de navegación por el Mediterráneo hasta Navidades
La F-104 se hará a la mar el viernes al mediodía desde el Arsenal Militar. Y su regreso está previsto en vísperas de la Navidad, el 22 de diciembre. Será cuatro meses de navegación por el Mediterráneo, en el máximo nivel de alistamiento y preparado ante cualquier escenario y para intervenir y que «no se produzca un aumento de hostilidades», detallaron fuentes militares. Navegarán en formación desde Chipre hasta el estrecho de Gibraltar, intercalando ejercicios entre los buques de la flota para estar preparados «pase lo que pase».
A la dotación del buque, 205 hombres y mujeres, se suman en el despliegue el personal de la unidad aérea embarcada, ya que se incorporará un helicóptero al despliegue, y también efectivos de Infantería de Marina procedentes de Madrid. En total, 232 personas a bordo.