El Racing de Ferrol, una piña en la que todos suman

Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

FERROL

El equipo, en una celebración conjunta esta temporada, se muestra unido
El equipo, en una celebración conjunta esta temporada, se muestra unido JOSE PARDO

Los jugadores que disponen de menos minutos están exhibiendo un gran nivel cuando saltan al campo y eso, subraya Álex López, «es mucho más importante que cualquier tema individual»

23 mar 2023 . Actualizado a las 16:09 h.

«Se merecen todo lo que les está pasando». Así reconocía Cristóbal Parralo el trabajo de la plantilla del Racing de Ferrol tras encadenar su décimo partido consecutivo sumando. Un nuevo gesto de un entrenador que no ha dudado tampoco, a lo largo de la temporada, en acercarse a dar un beso de aliento a Pumar tras su lesión o de abrazarse a un Pep Caballé que se reivindicaba con un gol ante Fuenlabrada después de haber disputado pocos minutos en la presente campaña.

Y es que, en este Racing, la necesidad derivada de las lesiones de larga duración o de las numerosas bajas que está acusando el equipo en línea defensiva, ha motivado que los jugadores y el cuerpo técnico comprendiesen que la ecuación es variable y de lo que se trata es de hacer piña y sumar. Sumar sumando puntos, sumar saltando al verde en una posición distinta a la natural o sumar saliendo a dar palabras de aliento a un compañero que no está atravesando una buena racha son solo algunas de las fórmulas para aportar en la misión de lograr pelear por el ascenso.

Un trabajo que se está desarrollando en la sombra, más allá del verde, pero que queda patente en el buen rendimiento y actitud de jugadores como el lateral diestro Enol Coto, que se asentó en el once a buen nivel tras la baja de Ferrone; en la concentración demostrada por Quique Fornos después de regresar de una lesión; en la frescura de Padilla cada vez que Cristóbal le da entrada como revulsivo o en el papel desarrollado por Jaume Jardí y Pep Caballé ejerciendo como laterales para posibilitar la gesta de la escuadra ferrolana en Alcorcón. El ejemplo más reciente de ese saber sumar es la adaptación a un nuevo papel de Álex López que, tras cumplir sanción en el partido ante Pontevedra, no ha vuelto a entrar en el once inicial.

Por encima de la individualidad

El mediocentro ferrolano, que entró desde el banquillo en Linarejos para poner un centro clave y sellar el empate, indica sobre la nueva coyuntura que «hay que entender todas las situaciones y durante la temporada hay momentos para todos» y, sobre su caso particular, destaca que «me tocó jugar en una posición que no es la mía como es la de mediapunta, pero creo que ayudé mucho al equipo y ahora me alegro mucho de que le esté tocando jugar a Luisiño, que siempre digo que es mi protegido».

Un jugador, Luis Chacón, con un perfil similar al de propio Álex López y con el que, confiesa el futbolista, también le gusta compartir minutos: «En los entrenamientos nos gusta mucho combinar y nos entendemos bien porque entendemos el fútbol de la misma manera y disfruto viéndolo y cuando estoy con él en el campo me gusta», destaca el capitán racinguista sobre la dupla que forma con el canterano de Pontedeume y por la que Cristóbal apostó en partidos como el de Real Madrid Castilla o Cultural Leonesa, en esta segunda vuelta, dando entrada a ambos de manera simultánea.

Así, Álex López asume con naturalidad que hay partidos de todo tipo y que «el equipo está muy bien y es muy difícil mover las piezas y si te toca jugar 20 o 30 minutos intentamos aportar, no solo yo, sino todos los que salimos desde el banquillo y tenemos un objetivo común que es mucho más importante que cualquier tema individual» . Una evidencia más de que en la pugna por el ascenso en el vestuario del Racing tienen claro que el éxito pasa por ser una piña.