Navantia reúne a 250 firmas en Madrid para impulsar el sector de la eólica marina

Beatriz García Couce
Beatriz Couce FERROL

FERROL

Navantia reúne a 250 empresas en Madrid para dar un impulso al sector de la eólica marina
Navantia reúne a 250 empresas en Madrid para dar un impulso al sector de la eólica marina Cedida

La empresa pública busca sinergias para dar respuesta a las necesidades de este mercado en crecimiento

03 feb 2023 . Actualizado a las 10:34 h.

Navantia reunió ayer en Madrid a 250 empresas de distintas áreas industriales para tratar de configurar un ecosistema para convertir al país en un actor clave en el sector de la eólica marina. Los cálculos sectoriales apuntan a que este mercado puede tener un impacto en el PIB español de más de 49.600 millones de euros en el período 2025-2050, de los cuales 40.874 millones repercutirán directamente en las empresas. Javier Herrador, director de Navantia Seanergies, abogó por establecer sinergias con las industrias. «El futuro que tenemos es muy prometedor y tenemos que recorrerlo juntos», afirmó.

Abel Méndez, director comercial de esta división, aseguró que en estos momentos hay un «ciclo súper positivo» para la eólica marina, y recordó que la actividad de la eólica marina ha supuesto un negocio de 900 millones de euros en sus primeros años de andadura, con 11 proyectos realizados en cinco países, bien en solitario o en alianza con Windar Renovables. El crecimiento en el último ejercicio ha sido tal que se han sellado siete encargos para cuatro países.

El presidente de la empresa pública, Ricardo Domínguez, afirmó que «las energías verdes son una enorme oportunidad para impulsar nuestro tejido industrial. Navantia Seanergies es el actor que puede traccionar y hacer que todo un ecosistema empresarial participe en este mercado».