Una madre y un hijo unidos por el mismo trampolín laboral: de la FP Dual a trabajar en Navantia

BEATRIZ ANTÓN FERROL / LA VOZ

FERROL

Gloria Saavedra y su hijo mediado, Leonardo Lonzoy, retratados a las puertas de Navantia Ferrol, donde trabajan los dos
Gloria Saavedra y su hijo mediado, Leonardo Lonzoy, retratados a las puertas de Navantia Ferrol, donde trabajan los dos CESAR TOIMIL

Leonardo saltó del CIFP Ferrolterra al astillero gracias a un ciclo de Mecatrónica y después Gloria siguió sus pasos con otro sobre Diseño y Fabricación Mecánica

31 ene 2023 . Actualizado a las 09:26 h.

Si hace trece años le hubiesen dicho a Gloria Saavedra que algún día ella y su hijo Leonardo compartirían destino laboral en Navantia no lo habría creído. Por aquel entonces —con tres niños y recién aterrizada en Ferrol tras haber dejado su Perú natal por la inseguridad y la delincuencia—, el futuro no se presentaba nada fácil. Pero, a base de mucho trabajo, esfuerzo y perseverancia, lo que parecía inalcanzable se ha hecho realidad. Y esa realidad se resume así: gracias a la FP Dual, ella y su hijo no solo tienen un oficio que les gusta, sino que también han logrado conquistar la estabilidad laboral en una empresa tan potente como Navantia. Primero lo consiguió Leonardo, que dio el salto al astillero ferrolano tras haber cursado un ciclo sobre Mecatrónica Industrial, y después Gloria siguió el mismo camino, aunque en su caso el trampolín que la catapultó al mercado laboral fue un ciclo de Diseño y Fabricación Mecánica.

Bastan unas pocas líneas para escribir la sinopsis de su historia, pero para entender bien el desenlace y cómo madre e hijo llegaron hasta aquí hay que remontarse tiempo atrás, cuando Gloria, tras desembarcar en Ferrol, inició un largo recorrido en el que formación y empleo siempre caminaron de la mano. Además de aprobar un ciclo superior de FP sobre proyectos de edificación en el CIFP Rodolfo Ucha con matrícula de honor, a lo largo de los últimos años Gloria también realizó dos cursos de técnico sociosanitario y docencia para la formación y se graduó como ingeniera en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial (EUDI). Pero es que, además y de forma paralela —porque también hacía falta llevar dinero a casa—, fue encadenando épocas en el paro con múltiples trabajos: desde conserje en la Seguridad Social hasta cuidadora en la asociación de atención a discapacitados psíquicos Apader —donde encontró «un grupo humano fantástico»—, pasando por Cándido Hermida o el sector de ayuda a domicilio.

Con semejante bagaje y un título universitario debajo del brazo, cualquiera podría pensar que Gloria no lo tendría tan complicado para hacerse un hueco en el mercado laboral, pero ella cuenta que siempre se encontraba con el mismo «hándicap»: «Busqué mucho en el sector del diseño industrial, pero con mi edad y sin experiencia todas las puertas se me cerraban», rememora Gloria, que ya ha superado la barrera de los 50.

La idea de cursar una FP Dual le vino de la mano de su hijo. Cuando ella todavía estaba estudiando en el campus, Leonardo comenzó el ciclo de Mecátrónica Industrial que imparte el CIFP Ferrolterra en un mano a mano con Navantia (antes había cursado otro ciclo sobre Automatización y Robótica). Y como su hijo estaba tan contento con la experiencia, dos cursos después, cuando ya habia obtenido su título en la universidad, Gloria comenzó el ciclo de Diseño en Fabricación Mecánica, también en el CIFP Ferrolterra y en convenio con Navantia. «Al ser ya mayor y no tener experiencia, me di cuenta de que la única manera de que alguien me contratase era si primero tenía la oportunidad de que me conociesen como persona, que viesen que soy responsable y que me gusta trabajar en equipo. Y eso solo se puede conseguir a través de la FP Dual, porque más de la mitad de la formación se imparten en la empresa y ahí pueden ver si te ajustas al perfil que ellos buscan», explica Gloria.

Tanto ella como Leonardo consiguieron demostrar su valía durante los meses de formación en la empresa. Y después de finalizar la FP Dual, Navantia les ofreció trabajo para continuar en el astillero, donde Leonardo ya cuenta con un contrato indefinido y su madre está a punto de conseguirlo tras haber aprobado ambos los exámenes convocados por la empresa para optar a una plaza fija.

«Yo estoy muy feliz porque, aunque todos los empleos que he tenido antes me han enseñado mucho y me han ayudado a llegar hasta aquí, lo que hago ahora es lo que más me gusta y trabajo en algo que realmente me apasiona», comenta encantada Gloria, que tiene su puesto en la oficina técnica del departamento de Estructuras, mientras que su hijo Leonardo trabaja en el de Control de plataformas.

Los dos hablan maravillas de la FP Dual. «Es una opción muy buena porque te permite conocer el mundo de la empresa de primera mano y te abre la puerta al mercado laboral. En mi ciclo éramos algo más de veinte alumnos y casi todos estamos trabajando a día de hoy en Navantia», anota Leonardo, que en sus años de estudiante en el CIFP Ferrolterra se aupó como ganador de las olimpiadas autonómicas de la FP (Galiciaskills) en la modalidad de Mecatrónica.

Unas jornadas para orientar a los alumnos en la búsqueda de empleo

Ejemplos como los de Gloria y Leonardo se exponen estos días en el CIFP Ferrolterra en el marco de las XVII Xornadas Ensino-Empresa, que tras tres años de parón por el covid se han podido retomar. En palabras del director, Enrique Pazo, la cita tiene por objetivo «asesorar ao alumnado de segundo curso na búsqueda de emprego, poñendo para elo á súa disposición as ferramentas máis importantes que existen en Galicia para atopalo».

Además, las jornadas también pretenden fomentar el emprendimiento y para ello cuentan con la participación de ex alumnos que han montado su propio negocio, como Diego Castro, que hizo soldadura y ya ha contratado a otros dos ex estudiantes (habla este martes, a las 13.15 horas). Y el programa también incluye charlas y talleres para que las empresas punteras de la zona muestren sus principales novedades en el ámbito industrial.