Navantia solicita la nulidad del juicio de Rafael Pillado por su exposición al amianto

FERROL

El Juzgado de lo Social 2 dictaminó una indemnización de cerca de 128.000 euros en favor del histórico sindicalista y extrabajador del sector naval
13 oct 2022 . Actualizado a las 18:50 h.La conclusión de la batalla legal de Rafael Pillado (Cervo, 1942) contra los efectos del amianto, que le causaron un mesotelioma irreversible, puede postergarse en el tiempo. Una dilación que puede materializarse pese al fallo favorable del Juzgado de Ferrol, que condenó a Navantia a abonar cerca de 128.000 euros al afectado en concepto de indemnización por su exposición al material durante su etapa profesional como mecánico montador. Según detalla el letrado del histórico sindicalista, Jesús Porta, Navantia, que no compareció en la vista celebrada el pasado mes, ha solicitado la declaración de nulidad del juicio.
El Juzgado de Ferrol deberá pronunciarse próximamente sobre este extremo, aunque no hay un plazo límite en el horizonte. «Entendemos que será pronto, pero puede dilatarse por acumulación de otros asuntos», subraya el letrado.
En el caso de que se determine la necesidad de repetir el juicio, del que Navantia solicitó la suspensión tras no comparecer y que el magistrado resolvió celebrar y dejar visto para sentencia, el abogado de Pillado entiende que no se producirán modificaciones sustanciales con relación al fallo judicial emitido el pasado 26 de septiembre. La sentencia, además de la cuantía económica a percibir por Pillado, dictaminó que la «empresa empleadora no realizaba mediciones para conocer la concentración de amianto en el ambiente, ni proporcionaba a los trabajadores epis [elementos de protección] específicos». Además, el magistrado entendió que las valoraciones de los médicos de Neumología y Oncología permiten extraer la «plena convicción judicial» acerca del nexo entre infracción (falta de medidas de protección) y daño (el diagnóstico de Pillado).
Intención de recurso
Además de la solicitud de nulidad por parte de Navantia, ambas partes han ejercido su derecho a presentar un recurso de súplica en la sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. «Nosotros, como ya avanzamos, recurriremos porque nos parece una cuantía de indemnización insuficiente», subraya el letrado de Pillado que demandaba para su cliente una suma de 379.276,01 euros. «Navantia, por su parte, también ha notificado su intención de recurrir y procesalmente ahora el TSXG tiene que poner los autos a disposición de las partes y en un plazo de diez días habría que formalizar el recurso», explica Porta sobre los siguientes pasos a seguir en la cruzada legal de Rafael Pillado.
En lo tocante a la posibilidad de que el recorrido de la causa llegué hasta el Tribunal Supremo, la representación legal del sindicalista entiende que es un supuesto «poco probable». «Es muy raro encontrar un recurso de casación en este tipo de casos», zanja.
Enfermedad profesional
Una de las cuestiones sobre las que quiere poner el foco el letrado de Pillado, es sobre la dilación en la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social sobre la solicitud de incapacidad permanente absoluta por parte de Pillado. «Antes del diagnóstico de Pillado, varios representantes de la Asociación Galega de Vítimas do Amianto (Agavida) nos reunimos con distintas administraciones para exponer la necesidad de agilizar las resoluciones de los equipos de valoración de incapacidades del INSS», expone Porta.
El letrado subraya que su cliente realizó la solicitud el pasado mes de febrero y la cuestión sigue sin resolverse. «La posibilidad de que Rafa se vaya sin ver reconocida su enfermedad profesional es algo muy triste y que, desgraciadamente, se está dando en muchos procedimientos vinculados con el amianto», reflexiona el abogado de Pillado.
Porta detalla que Pillado se encuentra actualmente en su domicilio y que ha iniciado el tratamiento de paliativos, con la vista puesta en poder obtener el reconocimiento judicial para todas las víctimas del amianto porque, tal y como el propio sindicalista explicaba a su salida de dependencias judiciales, ha querido hacer de su procedimiento una «causa colectiva» contra el «asesino silencioso» que constituye el amianto. Una lucha que continuará, detalló.