Puri Carbajales, superviviente de un cáncer de colon: «Los tratamientos son duros, pero de esto se puede salir»
FERROL

A esta ferrolana le detectaron la enfermedad en el 2012, cuando todavía no se había puesto en marcha el cribado del Sergas que facilita el diagnóstico precoz y reduce la mortalidad
02 abr 2022 . Actualizado a las 10:42 h.Puri Carbajales descubrió que tenía cáncer de colon en el año 2012, cuando aún no se hacía el cribado mediante los test de sangre oculta en heces que el Sergas puso en marcha de forma pionera en el 2013 en el área de Ferrol y más tarde extendió al resto de Galicia para detectar de forma precoz la enfermedad. «Yo me encontraba muy bien, no sentía ningún dolor, pero hacía tiempo que notaba un pequeño sangrado al ir al baño. No le daba importancia, porque pensaba que era una almorrana, pero en una revisión rutinaria se lo comenté a mi médico y entonces él me pidió una colonoscopia», rememora esta vecina ferrolana de 76 años.
Fue esa prueba la que sacó a la luz un tumor que por su tamaño, según le explicaron después a Puri los médicos, «ya debía llevar ahí unos diez años». Aquello fue a finales de octubre y en noviembre ya estaba operada. Después, entre enero y agosto del 2013, se sometió a varias sesiones de quimio oral, quimio en vena y radioterapia. Y con eso finalizó el tratamiento, aunque desde entonces tiene que acudir a revisiones periódicas para comprobar que todo está bajo control.
Puri asegura que nunca se vino abajo ni se hundió al conocer la noticia. No pensó ni fue consciente en ningún momento de la gravedad de la enfermedad. Tal vez porque cuando se la diagnosticaron estaba volcada en el cuidado de su marido, ahora ya fallecido, que sufría secuelas por un derrame cerebral y era su máxima prioridad. O tal vez por su innata actitud positiva ante la vida.
«En estos casos cada uno tiene que buscar su válvula de escape. La mía fue no encerrarme en casa, aferrarme a la vida y seguir haciendo las mismas cosas que hacía antes», comenta. También cuenta que siempre habló con naturalidad de la enfermedad -«para mí nunca fue un tema tabú», asegura- y no se cansa de animar a toda la población susceptible de participar en el cribado de cáncer de colon a que se haga el test de sangre oculta en heces como método de prevención. «Es una prueba muy sencilla con la que se puede detectar el tumor de forma precoz, todo el mundo debería hacérsela», insiste.
Sus tres «fabulosos» hijos, junto con sus amigas y el «maravilloso personal» que la atendió en el CHUF fueron de gran ayuda, como también lo fue la Asociación Española Contra el Cáncer, donde encontró apoyo psicológico gratuito y unas clases de yoga a las sigue acudiendo hoy en día. «Los tratamientos son duros, pero de esto se puede salir. Yo misma soy un ejemplo», dice Puri lanzando un mensaje de esperanza a los enfermos recién diagnosticados.
EL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES
A quién está dirigido. Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Colon, la Asociación Española Contra el Cáncer y el Área Sanitaria de Ferrol hacen un llamamiento a la participación en el cribado mediante test de sangre oculto en heces, destinado a toda la población de 50 a 69 años, para detectar lesiones precancerígenas o tumores en estado inicial.
En casa. La Xunta invita a participar en el cribado mediante un carta y facilita a los interesados un kit para hacerse la prueba en casa. Consiste en un test muy sencillo, no invasivo, con el que se recoge una pequeña muestra de las heces en un tubo que luego hay que entregar en el centro de salud. Si el resultado es positivo se indica una colonoscopia para descartar lesiones sospechosas o un tumor. Mas información en infocolon@sergas.es y en el teléfono Infocáncer de la AECC (900100036).