El máximo responsable de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao hizo hincapié en el desarrollo de Yilport en el muelle exterior: «Me gustaría agradecerles el empeño que han puesto para sacarle el máximo partido a una terminal con unas posibilidades de crecimiento envidiables. Caneliñas lo tiene todo: una línea de atraque de 1.450 metros, 20 de profundidad, espacio en tierra para seguir sumando Teus, excelentes conexiones por carretera y la construcción del enlace ferroviario, ya en su recta final». Esta última infraestructura es la clave para afianzar la dársena en el transporte multimodal, conectarla con los principales nodos logísticos y ampliar su hinterland.
Manuel Arroyo
La conexión ferroviaria del puerto exterior de Ferrol marcó esta semana un hito con el encuentro de las dos vertientes del túnel. A Graña y la dársena de Caneliñas están al fin comunicadas por el paso subterráneo de más de cinco kilómetros y medio bajo los montes de Brión. Es una de las grandes obras de ingeniería actualmente en desarrollo en Galicia, pero también una infraestructura clave para los planes de futuro de la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao, que trabaja para implementar la diversificación de mercancías a través de plataformas logísticas multimodales. Supone, por tanto, la alternativa viable para un puerto eminentemente energético en el pasado, debido al carbón que pasaba por sus muelles para la planta de Endesa en As Pontes (entre cuatro y cinco millones de toneladas al año). El nuevo capítulo que ya escribe el Puerto habla de renovables, contenedores, gas natural licuado (GNL) y, en mayúsculas, captación de tráficos, algo para lo que la conexión por tren de la dársena exterior con la meseta resulta indispensable.
Seguir leyendo