Innovaciones como en el cole de Esteiro donde crearon mil grullas de papel siguiendo una leyenda japonesa
29 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.
Hasta que irrumpió la pandemia a finales de enero había un día especial en los colegios de Ferrolterra. La conmemoración del Día de la Paz iba siempre acompañada de actos especiales, con discursos, marchas y hasta interacciones con el día a día de las instituciones. Los protocolos para prevenir los contagios de coronavirus complican estas acciones, pero los profesores no se dan por rendidos y diseñaron una jornada de actividades aptas para el momento. Eso sí, no exentas de un trabajo extra. Un ejemplo es el desarrollado en el CEIP de Esteiro, donde han batido un récord al crear en menos de una semana más de mil grullas que pueden verse colgadas en el centro. Una iniciativa basada en una leyenda japonesa que asegura que quien consiga elaborar este número de pájaros de papel conseguirá hacer sus deseos realidad.
«Este ano celebramos o Día da Paz con esta iniciativa na que se volcou todo o centro e os país, por iso puidemos chegar tan rápido a ese número de grullas», explica el director de un colegio en el que la profesora Soraya Retrebada has sido la gran impulsora de la creación de los pajaritos de celulosa. También ha servido para recordar la figura de Sadako, una niña que se ha convertido en un símbolo de la tragedia provocada en Hiroshima y Nagasaki. Todo esto se puede repasar en un blog que el CEIP de Esteiro ha colgado en la red.
En Compañía de María también hubo celebración pacifista y los pequeños de cada etapa educativa fueron saliendo al patio para leer discursos y poner su expresión al deseo de que el mundo llegue a una meta sin conflictos. El director, Juan Vidal, explica que todo se ha llevado a cabo con las medidas. Mientras que en el Juan de Lángara los alumnos de sexto «hicieron los discursos sobre la paz y la igualdad imitando al de Malala ante la ONU» y crearon recetas para conseguir un mundo sin guerras.