Ferrol será la primera ciudad gallega con jaulas para jabalíes en zonas urbanas

R.P.P. FERROL

FERROL

Colocación de una jaula trampa en el parque natural de Corrubedo, en foto de archivo.
Colocación de una jaula trampa en el parque natural de Corrubedo, en foto de archivo. CARMELA QUEIJEIRO

El Concello y la Xunta llegan a un acuerdo por el que la administración local colocará las trampas y la autonómica aportará los agentes y elaborará el protocolo de captura

17 mar 2022 . Actualizado a las 14:21 h.

Ya es oficial: Ferrol colocará jaulas para atrapar jabalíes en su territorio, ante el incremento de la población de esta especie, que desde hace tiempo se adentra en la ciudad. Y se convertirá así en el primer municipio de Galicia en utilizar este tipo de dispositivo en suelo urbano. El gobierno local ya había avanzado su intención de recurrir a su instalación para poner coto a los jabalíes que campan a sus anchas invadiendo espacios públicos y propiedades privadas. Pero en los últimos días Concello y Xunta han llegado por fin a un acuerdo sobre cómo se hará. Así, en un marco de «total colaboración», destaca la administración local, el Ayuntamiento instalará estas jaulas y la Xunta aportará los agentes ambientales necesarios para definir las operaciones, además de elaborar el protocolo de actuación.

Ante la falta de recursos propios del municipio para disponer de esas jaulas y capturar a los animales, el Concello contratará próximamente este servicio.

La concejala de Medio Ambiente, Ana Lamas, destacó que será el primer operativo que se desarrolle en Galicia en zonas urbanas, ya que hasta ahora solo se había actuado de esta forma a través de tecores. Por ello se requerirá de una autorización especial por parte de la Xunta. «Vai ser unha experiencia pioneira, motivada pola urxencia de dar solución a un problema cada vez máis grave, pola que hai tempo que espera a veciñanza, e vaise pór en práctica incluso antes de que exista o marco de colaboración anunciado pola Xunta para facilitarlles aos concellos os procedementos para reducir as poboacións de xabaríns», detalló. La edila mantuvo en los últimos días una reunión con la jefa territorial de Medio Ambiente, Cristina Carrión, en la que acordaron los términos de esta colaboración entra administraciones.

Lamas recordó que desde el departamento municipal ya se iniciaron trabajos para la identificación de puntos de presencia de jabalíes, junto a entidades vecinales como la de Canido. Y ese trabajo previo servirá para decidir el emplazamiento más adecuado para las jaulas.

En los últimos meses, en Ferrol ha crecido el número de incidentes relacionados con la presencia de poblaciones de jabalíes en su territorio, causando numerosos destrozos e incluso llegando a atacar a personas y mascotas.

Canido, emplazamiento seguro de algunos de los dispositivos

Todavía se desconoce cuántas jaulas habrá y dónde se colocarán exactamente. Pero hay un barrio que, seguro, según fuentes municipales, contará con alguna de estas trampas: Canido. Lo han elegido varias parejas de esta especie para instalarse en él y criar a sus camadas. Y en los últimos meses, se les ha visto salir a pasear llegando incluso a adentrarse en las instalaciones del puerto. La Asociación de Vecinos reclamó la intervención de las administraciones ante los problemas provocados por los cerdos salvajes en las inmediaciones del lavadero de Insua y la calle Celso Emilio Ferreiro, aportando un listado de parcelas en los que creen que pueden encontrarse.

Otros enclaves urbanos son frecuentados también por cerdos salvajes, como O Bertón o Caranza. Y los jabalíes han llegado hasta el corazón de Ferrol, donde se les ha visto por A Magdalena, e incluso pisoteando flores en la plaza de Amboage.