También se hacen eco del informe de la auditoría de las cuentas de la empresa, con récord de pedidos durante el pasado año. «Consideramos intolerable que una multinacional que se ha beneficiado de millonarios préstamos del Banco Europeo de Inversiones para actividades en España -acuerdo anunciado un mes antes del anuncio del cierre de las plantas- haya optado por cerrar estas plantas en España, máxime tras el anuncio del gobierno español de instalar 60 nuevos GW de energía renovable en esta década, en el marco del Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030, así como la publicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España», subrayan, al mismo tiempo que instan a Von der Leyen a tomar medidas para impedir deslocalizaciones de este tipo.
Mesa de negociación
Por otro lado, los representantes de CC.OO. y de UGT mantuvieron el pasado miércoles un nuevo encuentro con la dirección de Siemens Gamesa por el ERE presentado para As Somozas y Cuenca. Víctor Ledo, secretario de la Federación de Industria de CC.OO. de Galicia, aseguró que los responsables de la compañía negaron que las administraciones les hubiesen realizado propuestas concretas para evitar el cierre de esas plantas, aunque están dispuestos a acudir a un nuevo encuentro, si se les convoca. Ledo instó al Gobierno a llamar a las partes para abordar el futuro de las dos factorías.