El covid frena la matrícula en 3 años y sobran plazas en todos los colegios

Bea Abelairas
Bea abelairas FERROL / LA VOZ

FERROL

ANGEL MANSO

Las inscripciones se pueden seguir tramitando fuera de plazo, pero hay familias que sopesan no hacerlas

21 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El pasado lunes terminó el plazo oficial para que las familias con pequeños de tres años formalizasen la matrícula para el próximo curso. Esta solía ser la semana en la que los centros con más demanda que oferta aplicaban el baremo para repartir las plazas, pero ninguno ha tenido que llegar a ese extremo, porque han sobrado en todos los colegios.

Directores como Esperanza Díaz, del Juan de Lángara, tienen claro que la pandemia ha tenido mucho que ver, ya que aseguran que durante el confinamiento no han recibido solicitudes: «Muchas familias están esperando para ver cómo evoluciona la situación, porque hasta septiembre pueden formalizar la inscripción en los centros y, por otra parte, los cursos de infantil no son enseñanza obligatoria, así que podrían dejar a sus hijos en casa». En Cristo Rey reconocen que también les ha sorprendido la ausencia de padres que se habían interesado por el centro y cuyos pequeños ya daban como seguros futuros alumnos. En este sentido, recuerdan que, aunque fuera de plazo, se puede seguir formalizando la matrícula hasta que las plazas se agoten: «También creemos que las personas han estado centradas en otros temas y no se ha dado suficiente difusión al período de matrícula, así que los datos pueden cambiar en las próximas semanas», explican desde el departamento de administración de otro centro de la ciudad, donde, con pandemia o sin ella, los datos de matriculación se desploman cada año por la crisis demográfica.

Mejor que el pasado curso

Hay centros como Cristo Rey que el año pasado tenían diez matrículas más en este mismo punto del proceso. Sin embargo, también los hay que han ganado alumnos con respecto a otros ejercicios, y en este caso está el Valle Inclán, que cuenta con seis ingresos más que el año pasado o La Salle, que suma uno más que el ejercicio anterior.

La directora del Belén, Paula Miraz, es una de las más satisfechas, porque han recibido las mismas solicitudes que vacantes: «Tenemos 25 matrículas, estamos completos, así que no tendremos que baremar», detalla la responsable de un centro que, al igual que el resto, aún podría asumir la escolarización de varios alumnos con necesidades especiales.

Un proceso detenido por el confinamiento

Las solicitudes de plaza se paralizaron por el confinamiento, pero tendrían que haberse realizado en marzo. El día 11 de este mes se abrió un plazo extraordinario que terminó el pasado lunes, 18. Aquellas familias que se han quedado sin concretar la solicitud aún pueden hacerlo ahora vía telemática o entregándola en el centro que ocupe el primer lugar de la lista.

Las solicitudes 

  • Públicos

Centro solicitudes/plazas totales

Recimil 6 para 25 plazas

A Laxe 7 para 25 vacantes

Pazos 8/25

San Xoán da Filgueira 8/25

Manuel Masdías 12/25

Juan de Lángara 12/25

Esteiro 17/25

Ponzos 27/50

Cruceiro de Canido 35/50

Isaac Peral 43/50

  • Concertados

Centro solicitudes/plazas totales

Valle Inclán 14 para 25 plazas

Jesús Maestro 16/25

San Rosendo 16/25

La Salle 20/25

Ludy 20/25

Lestonnac 20/50

Cristo Rey 22/50

Mercedarias 23/50

Belén 25/25

Compañía de María 36/50

Fuentes: los colegios