El GALP muestra en Letonia el taller de plásticos de Aspromor como ejemplo de inclusión social

LA VOZ ORTIGUEIRA

FERROL

JOSÉ PARDO

El Grupo de Acción Local Pesqueira financió la formación de 12 usuarios para aprender a reparar este tipo de material

21 mar 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El taller puesto en marcha en 2014 por la Asociación Pro-Minusválidos de Ortegal, en colaboración con la empresa navarra PRS, dedicada a la reparación y el mantenimiento de productos de plástico, se expone esta semana en Riga. Basilio Otero, presidente del Grupo de Acción Local Pesqueira (GALP) A Mariña-Ortegal, que financió en su día la formación de 12 usuarios de Aspromor, ha viajado a la capital de Letonia para exponer las características de la actividad.

FARNET, la comunidad de personas que aplican el desarrollo local participativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), ha seleccionado el taller de PRS de Aspromor como ejemplo de inclusión social, la temática elegida para el encuentro de este año. El FEMP está constituido por grupos de acción local de pesca (FLAG en inglés, GALP en gallego, más de 300 en Europa), autoridades de gestión, ciudadanos y expertos de toda la UE que trabajan en aras del crecimiento sostenible de las zonas pesqueras y costeras. «Estiven en Aspromor e causoume moi boa impresión, vin que Portos é un dos seus clientes, igual que Absa (asociación de armadores de Burela) ou Porto de Celeiro; reconforta estar con eles, é unha aprendizaxe moi boa», subraya Otero. También reparan contenedores de basura para varios ayuntamientos de la zona.