Hace doce años, en la pequeña parroquia fenesa de Limodre, nació un festival de música independiente de lo más original. Con sus famosas sesiones vermú y sin backstage ni cabezas de cartel, el Felipop no tardó en hacerse un hueco en el panorama nacional de festivales. Hasta el momento, por su escenario han pasado grupos y artistas de la talla de Paul Collins, P.F. Sloan, Súper Ratones, Mamá o The Woodentops, pero ni ellos ni los cientos de seguidores del Felipop han conseguido evitar que el festival se quede este año sin dos de sus principales patrocinadores: la Xunta y el Xacobeo.
Según explica Luis Íñiguez, presidente de la asociación Felicia -que se encarga de la organización del Felipop-, la pérdida de estas dos fuentes de ingresos se traducirá en un recorte de un 40% en el presupuesto del festival. «El año pasado dispusimos de unos 30.000 euros para organizar toda la programación, y este año, si llegamos a los 18.000 será un milagro».
El portavoz de Felicia lamenta que el Xacobeo y la Xunta «sigan con su política de centralismo» al repartir sus fondos. «Parece que si no estás cerca de Santiago o de Santiago para abajo no existes. El Xacobeo va a destinar nada más y nada menos que 26 millones de euros a actos culturales, nosotros nos conformábamos con 10.000 euros, pero ni eso», apunta indignado.
Con todo, Íñiguez quiere mandar un mensaje de tranquilidad a los seguidores del Felipop. «El festival tendrá más o menos apoyo, pero celebrar lo vamos a celebrar igualmente», asegura el responsable de Felicia. Para ello, advierte Luis Íñiguez, «habrá que echar mano de la imaginación y de la buena voluntad de los grupos», así como hacer algún que otro «recorte» en las actividades.
Sin el apoyo de la Xunta y del Xacobeo, el Felipop se queda con solo dos patrocinadores: la Diputación de A Coruña y el Concello de Fene.