Un buque con base en Ferrol
El navío está estrechamente vinculado a Ferrol. Tuvo durante años su base en la ciudad naval y en sus astilleros y en los de Cádiz fueron corregidos varios defectos de construcción detectados tras sus primeras navegaciones. También fue ampliada su capacidad de combate. Pasó de 120 a 140 piezas de artillería y se instaló una cuarta cubierta. Fue el primer buque del mundo en alcanzar esa cantidad.
La ubicación exacta del naufragio era hasta ahora un misterio, pero el miércoles la empresa de hidroacústica marina Simrad Spain encontró, con un sonar de barrido lateral instalado en su nave Malaspina , un pecio que «tanto por su situación como por sus dimensiones coinciden con el Santísima Trinidad ». El hallazgo ha sido confirmado por la Universidad de Cádiz y el Instituto Hidrográfico de la Marina, aunque todavía será necesario que el Ministerio de Defensa examine los restos encontrados con un robot, que deberá sumergirse hasta unos cien metros de profundidad.