Fallece Santiago Torrente, militante sindical de Bazán y portavoz del comité del cabo Gago

Francisco Varela

FERROL

30 mar 2009 . Actualizado a las 12:25 h.

El que hasta hace pocos días era el portavoz del comité de apoyo al cabo Gago, Santiago Torrente, falleció ayer. Santiago Torrente López había nacido en Mehá, Mugardos, en 1947. A los 19 años se embarcó en buques mercantes, principalmente de navieras griegas. De ese período siempre conservó sus habilidades como políglota. Era capaz de entenderse con griegos, serbocroatas y se manejaba en inglés popular. De esos años le venía el aire internacionalista que adornaba su personalidad. Pero por lo que más se le conoce es su etapa como sindicalista en Bazán. Había estudiado en la Escuela Obrera de los Hermanos de la Salle, y se incorporó a los talleres a los 15 años, como hacían entonces la gran mayoría de los hijos de los trabajadores del astillero. Poco después se sumó a la lucha antifranquista clandestina, en las filas del Partido Comunista, donde demostró su don de gentes y capacidad de captación de voluntades. También en el sindicato CC.?OO., en la clandestinidad, fue un activista. Ya en democracia, su camino permaneció en el sindicato, en el comité intercentros de Bazán, encargado de las negociaciones con la empresa en Madrid. Fue miembro de la ejecutiva del sindicato nacional de Galicia, responsable de relaciones internacionales de la organización y secretario general de Comisiones en Bazán.

En los últimos meses, ya enfermo, se ocupó de coordinar la plataforma de apoyo al cabo Gago. Desde este puesto consiguió movilizar a los ciudadanos ante lo que consideraba una injusticia que se cometía contra el marino ferrolano, arrestado por hacer unas declaraciones públicas en las que denunciaba las irregularidades ocurridas en la fragata Extremadura , cuya caldera reventó y mató a dos tripulantes.

Ya fuera de cargos ejecutivos en el sindicato, sin embargo, se mantuvo hasta ahora como miembro de la comisión de garantías del sindicato. La central obrera destaca su compromiso con los perseguidos y los desfavorecidos.