El carné de los 16 años

Por José Manuel Pan

EXTRAVOZ ON

-

Tráfico está estudiando la implantación del permiso B1, un carné que permite conducir coches eléctricos de baja potencia y que puede obtenerse a partir de los 16 años. Su uso sería fundamentalmente urbano y adaptado a las nuevas formas de movilidad

13 dic 2021 . Actualizado a las 21:03 h.

Empezar a conducir automóviles a los 16 años en España era algo impensable hasta hace unos días. Pero la aparición de nuevas formas de movilidad urbana y una propuesta planteada por la consultora especializada Pons Seguridad Vial y por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) para implantar el carné B1, que se puede obtener a partir de los 16 años, ha sido muy bien acogida por los responsables de la Dirección General de Tráfico. ¿Qué carné es el B1? Es un permiso contemplado en la directiva europea que califica los permisos de conducción y que ya está vigente en otros países de la UE. El B1 permite conducir un determinado tipo de vehículos, los cuatriciclos pesados, cuya masa en vacío es inferior a los 400 kilos y que tienen un motor eléctrico con una potencia máxima de 15 kW. Tráfico ya está trabajando en la implantación lo antes posible de este nuevo permiso.

MENOS CONTAMINANTES

Por construcción, estos vehículos no pueden superar los 90 kilómetros por hora. Son coches orientados hacia la nueva movilidad urbana, opina Ramón Ledesma, asesor de Pons Seguridad Vial y uno de los impulsores del carné por puntos cuando fue subdirector de la DGT en la primera etapa de Pere Navarro. Tanto Ledesma como otros expertos tienen claro que las nuevas formas de movilidad van a suponer un cambio cultural y social, con ciudades cada vez más limitadas al uso de determinados vehículos contaminantes y de gran tamaño. Por eso surge esta apuesta por el permiso B1, que permite conducir ese tipo de coches más manejables, de pequeño tamaño, y más adaptados a la conducción urbana.

EL EXAMEN

Las directivas europeas dejan en manos de cada país la elección del modelo de formación exigible para obtener el carné B1. Sin embargo, los promotores de la idea planteada a Tráfico consideran que lo más adecuado sería que la formación teórica fuese similar a la que se precisa para el carné B de turismo, aunque hubiese diferencias en la prueba práctica y de circulación. Esa formación permitiría también que desde los 16 años los jóvenes adquiriesen unos conocimientos básicos para poder defenderse en la carretera, al margen de que lleven en sus manos un coche eléctrico, una moto, una bicicleta o un patinete. Esa es, precisamente, una de las preocupaciones de los responsables de Tráfico, en especial con el auge de los nuevos modelos de movilidad, como los patinetes, que deben circular por la calzada en medio del tráfico.

Los coches para los que habilita el carné B1 son cuatriciclos eléctricos que no pueden superar los

90 kilómetros

por hora