El mercado español se desplomó en el 2020

J. Ares

EXTRAVOZ ON

JESUS M. IZQUIERDO

Con 851.211 automóviles nuevos vendidos en el 2020 el mercado español se desplomó un 32,3 % y el 2021 no ha empezado mejor con la subida de impuestos que el Gobierno aplica sin ninguna consideración hacia un sector fundamental de la economía española

23 ene 2021 . Actualizado a las 23:21 h.

El mercado español pasó en el 2020 a la irrelevancia con cifras semejantes a las de hace dos décadas y las perspectivas para este año se complican, como avisan desde las patronales del sector (Anfac, Faconauto y Ganvam) por la subida del impuesto de matriculación en enero y el fin del plan Renove, que además deja 200 millones de euros sin consumir.

La subida del impuesto de matriculación penaliza desde el 1 de enero una media de un 5 % los precios de los coches, incluso a las gamas más bajas y económicas. A este paso el parque de vehículos español se va a convertir en el más viejo de Europa.

Liderato «low cost»

La mejor fotografía del mercado español es la que ilustra esta página, un Dacia Sandero: un coche low cost, con un precio medio alrededor de 10.000 euros, es el más vendido en España, por delante del Seat León, el Nissan Qashqai o el Renault Clio. Sin sacarle méritos al pragmático y racional modelo de Dacia, más de 24.000 clientes españoles lo han escogido, sin duda por su precio sin competencia.

Lo mismo ocurre con el veterano Qashqai, el tercer coche más vendido y primero de los SUV, que ya acaparan el 50 % del mercado. El modelo japonés es más barato, debido a su longevidad, que otros vehículos SUV de su tamaño llegados recientemente al mercado, más atractivos y con mayor tecnología, pero una vez más el comprador español se ha decantado por el Qashqai.

Entre las marcas, Seat se ha impuesto un año más, con una gama renovada, aunque el Ibiza ha desaparecido en favor del Arona, su variante SUV, mientras que la renovación del León parece un éxito. En la lista de marcas hay que mencionar el avance de Toyota hasta la cuarta posición nacional y la aparición de Mercedes, una marca premium, en la novena posición. También hay que destacar que un coche fabricado en Galicia, el Peugeot 2008, ya se ha colocado entre los de más éxito y es el más vendido de la marca francesa.

Las 10 marcas más vendidas en España*

  1. Seat 68.721
  2. Volkswagen 66.817
  3. Peugeot 65.697
  4. Toyota 57.580
  5. Renault 56.138
  6. KIA 47.624
  7. Hyundai 45.405
  8. Citroën 43.818
  9. Mercedes 42.374
  10. Dacia 39.395

* De enero a diciembre de 2020

Los 10 modelos más vendidas en España*

  1. Dacia Sandero 24.035
  2. Seat León 23.582
  3. Nissan Qashqai 19.818
  4. Renault Clio 17.816
  5. Toyota Corolla 15.478
  6. Seat Arona 15.365
  7. Peugeot 2008 15.225
  8. Peugeot 3008 14.651
  9. Renault Captur 14.196
  10. Seat Ateca 14.139

* De enero a diciembre de 2020

En Galicia se eligen otros coches

Juan Ares

Si comparamos las marcas más vendidas en Galicia con las de España podemos observar sensibles diferencias. Para empezar, el mercado gallego es más puro, porque es de compradores particulares y no está contaminado por las empresas, que matriculan muchos coches en Madrid, o por las compañías de alquiler, que lo hacen en las costas del Mediterráneo o en las islas.

De lo que no hay duda es de que Seat sigue siendo el líder del mercado, apoyado por una red que en Galicia tiene que ser muy extensa, por la dispersión geográfica. Pero la sorpresa de este año en el mercado gallego la da Kia, la marca coreana, que ha desbancado a Peugeot por solo un coche de diferencia a final de año.

Seguir leyendo