La UCO informa al Supremo de que Cerdán pagó 6.000 euros por el 45 % de Servinabar

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

El exdiputado y ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán,  en su domicilio de Madrid
El exdiputado y ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán,  en su domicilio de Madrid Rodrigo Jimenez | EFE

El documento probatorio se encontró en el domicilio del empresario Joseba Antxon Alonso Egurrola

24 jun 2025 . Actualizado a las 22:13 h.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha informado al Tribunal Supremo de que el exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán adquirió 1.350 participaciones de la empresa Servinabar 2000 por valor de 6.000 euros. Así consta en un oficio emitido el lunes y registrado este mismo martes ante el alto tribunal en el que los agentes dan cuenta del contrato privado de compraventa de participaciones fechado el 1 de junio del 2016 y firmado por el propio Cerdán y por el empresario Joseba Antxon Alonso Egurrola.

La Guardia Civil ha aportado a la causa el documento que incautaron el pasado 10 de junio en el registro realizado en el domicilio de Alonso Egurrola por orden del magistrado Leopoldo Puente, que está cargo de la investigación al exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública.

Pide la retransmisión de la declaración

La aportación coincide con la solicitud de la defensa de Cerdán, que ha pedido al juez que su comparecencia del próximo lunes en el Tribunal Supremo se retransmita en directo para que la puedan seguir los medios y la opinión pública en general. En un escrito, al que ha tenido acceso Efe, el letrado Benet Salellas pide al magistrado Leopoldo Puente que «considerando la importancia» que tiene su cita y «la debida corrección del juicio paralelo que sufre» se levante el carácter reservado de su declaración.

Y «se dispongan los medios técnicos necesarios» para que los medios y el público en general «puedan seguir en directo» la comparecencia «ya sea mediante un canal específico de videostreaming o vía el canal informativo de la televisión pública española [TVE]».

Salellas entiende que para proteger los derechos fundamentales de Cerdán, «la solución no pasaría tanto por restringir la actuación de los medios de comunicación sino por abrir al máximo el acceso a la práctica de las diligencias de investigación con el fin de conseguir que el público ilustrado se conforme como íntegramente ilustrado».

El letrado recuerda que en este caso «se investiga un posible caso de corrupción» que afectaría a un exministro que todavía es diputado y a otro exdiputado que ha ostentado la secretaría de organización del partido político que se encuentra en el gobierno desde el 2018, por lo que «el interés público resulta a todas luces indiscutible».

Aunque entiende «el carácter reservado de las diligencias de la instrucción penal», señala que hay que considerar que «el interés público en el contenido de las diligencias de este procedimiento está conllevando a la publicación en todos los medios y formatos de las grabaciones, transcripciones y declaraciones».

Cuando, como en el presente caso, «ello sucede de forma paralela a la autoridad judicial por parte de varios y distintos operadores jurídicos, la transmisión de la información es caótica, parcial y claramente interesada, en definitiva, la información del proceso no llega a la sociedad como forma de transparencia sino como un juicio paralelo que ya ha comprometido el derecho fundamental a la presunción de inocencia y al procedimiento con todas las garantías».

«Clara voluntad de transparencia»

Asimismo, traslada al juez su intención de «aportar toda la información a su disposición relativa a la situación patrimonial de Santos Cerdán a los efectos acreditativos pertinentes en este procedimiento», como ejemplo de su «clara voluntad de transparencia». «Una información que nos gustaría que estuviera incorporada en el expediente el día de su declaración», siendo conscientes de que «esta obligación no incumbe solo al cargo público sino también a sus familiares directos, en este caso, esposa e hija».

Dos paquetes sospechosos

El ex número tres de Ferraz, que dice sufrir un «juicio paralelo», recibió en su piso dos paquetes que no había pedido y avisó a la Policía Nacional, que descartó que contuviesen nada sospechoso y confirmó que provenían del Congreso.

El Supremo recibió también un escrito del PSOE, que le pide que expurgue el correo electrónico de Cerdán y excluya el contenido sobre el funcionamiento del partido y «ajeno al objeto de la causa», y le comunica que el 12 de junio bloqueó esta cuenta e hizo una copia de seguridad para «preservar su integridad y evitar alteraciones».