Sánchez denuncia en una carta a la militancia una operación de «demolición moral» que pone en peligro la democracia

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Carta a la militancia de Pedro Sánchez
Carta a la militancia de Pedro Sánchez La Voz

El Gobierno no sabe si saldrán «más nombres» en las investigaciones de la UCO y Junts dice que su confianza en el PSOE estaba ya «al límite»

17 jun 2025 . Actualizado a las 20:56 h.

Después de pedir perdón hasta ocho veces en su comparecencia del pasado jueves tras la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que involucraba al ya exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán en el cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de obras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pasado a la ofensiva con una carta a los militantes en la que censura que el contenido de ese informe se haya puesto «al servicio de un intento deliberado de la derecha para derribar a un Gobierno legítimo».

Admite que «la decepción es enorme», pero añade que «nos enfrentamos a una operación de demolición moral, por procedimientos que conllevan más peligro para la democracia que aquello que pretenden combatir». «La sospecha de que compañeros que ocuparon altas responsabilidades hayan traicionado la confianza de este partido y de los ciudadanos es una herida que nos duele a todos», señala, pero defiende que el partido ha actuado con «contundencia».

Acusa al PP y a Vox de una «deriva de odio y legitimación de la violencia» contra las casas del pueblo del PSOE. Reparte culpas y asegura que «ningún partido está a salvo de la infamia de la corrupción». Pero, a su juicio, lo que marca la diferencia es «cómo se reacciona ante ella». «Nosotros expulsamos a quienes nos fallan; otros, los protegen. Nosotros tomamos decisiones rápidas y ejemplarizantes; otros escriben mensajes de apoyo. Nosotros denunciamos las prácticas corruptas; otros las encubren y amparan, valiéndose incluso de policías patrióticas», asegura.

Reunión con Junts

Deja claro que no piensa renunciar y advierte a los partidos que piden su dimisión de que «tienen a su disposición una herramienta prevista en nuestro ordenamiento, como la moción de censura». «Hemos venido a mejorar la vida de la gente, a combatir la desigualdad y a defender las libertades. Y no vamos a permitir que nada nos aparte de esos anhelos en los que millones de personas han depositado sus esperanzas», indica.

Sánchez se reunió este martes con el secretario general de Junts, Jordi Turull, y su portavoz, Miriam Nogueras, que le dieron un margen para nombrar a un nuevo interlocutor con su partido en sustitución de Santos Cerdán. Turull recordó que su confianza en Sánchez ya estaba «al límite» por los incumplimientos del PSOE y que llegaron a pedirle que se sometiera a una cuestión de confianza.

«Nos ha explicado que él tiene la voluntad de continuar, pero no nos ha concretado cómo, ni qué medidas piensa aplicar, no solo con este escándalo, sino también con todos los incumplimientos», señaló.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, dijo que no puede garantizar si pueden salir más implicados en la investigación que ha provocado la salida del número tres del PSOE, Santos Cerdán. «Si van a aparecer más nombres, no lo sé», admitió Alegría.