PP y PSOE trasladan su pelea por la dana a las investigaciones en las Cortes

M. E. Alonso MADRID / COLPISA

ESPAÑA

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón,  en el Palau de la Generalitat.
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón,  en el Palau de la Generalitat. Rober Solsona | EUROPAPRESS

Los populares rechazan la comparecencia de la periodista que comió con Mazón el día de la gota fría y de la exconsejera responsable de Emergencias

16 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las Cortes Generales se convertirán en las próximas semanas en el escenario de la guerra abierta por la gestión de la dana. La aprobación el jueves de la comisión de investigación en el Congreso tras un debate que acabó en medio de la algarabía, con gritos de «¡Mazón dimisión!», fue un claro ejemplo de lo que está por venir. El PSOE y sus aliados harán valer su mayoría en la Cámara Baja para estrechar el cerco sobre el presidente de la Generalitat valenciana, contra el que cada vez se levantan más voces pidiendo su cabeza y al que se le está complicando el horizonte judicial. A su vez, el PP hará lo propio en el Senado con el Gobierno de Sánchez, al que señala como uno de los máximos responsables de la mala gestión del desastre que causó al menos 225 muertos —tres personas más siguen desaparecidas—.

Los populares fueron los primeros en mover ficha y aprobar la creación de una comisión en la Cámara Alta, que echó a andar en enero aunque tendrá sus primeros comparecientes el próximo día 24. Será el turno de catedráticos, ingenieros y expertos en obras hidráulicas para profundizar en las labores que podrían haber evitado los desbordamientos aquel fatídico 29 de octubre. Después, será el turno de los responsables políticos.

La formación de Alberto Núñez Feijoo ha echado por tierra los intentos de los socialistas de citar a la periodista que comió con Mazón en la jornada de la gota fría y de numerosos cargos de la Generalitat; entre otras, la exconsejera de Justicia Salomé Pradas, responsable de Emergencias entonces e imputada ahora.

Los conservadores justifican su negativa en que la depuración de responsabilidades autonómicas se debe de dirimir en la comisión de investigación abierta ya en Les Corts, pese a haber dado el visto bueno a la comparecencia de Mazón, y apuntan hacia el Ejecutivo de Sánchez. En particular, hacia la exvicepresidenta Teresa Ribera, responsable de la Agencia Estatal de Meteorología durante la riada. El PP pretende indagar sobre si los protocolos aplicables para este tipo de emergencias fueron suficientes por todas las Administraciones.

Junto a Ribera desfilarán por el Senado su sucesora, Sara Aagesen; la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y otros cinco ministros: Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska, Ángel Víctor Torres, Pilar Alegría y José Manuel Albares. También tendrán que acudir el expresidente socialista valenciano Ximo Puig y la delegada del Gobierno en la Comunidad, Pilar Bernabé.

Aunque aún no se ha configurado la lista de comparecientes en el Congreso, la izquierda ya ha avanzado su intención de citar a Mazón y a otros cargos técnicos de la Generalitat, así como a Feijoo para extender el desgaste del presidente valenciano al líder nacional del PP por sostenerlo todavía en el cargo.