Ábalos: «Aldama actúa por venganza, consiguió la libertad por meterse con el Gobierno»
ESPAÑA
Óscar Puente afirma que solo seis de 37 obras denunciadas por el comisionista son de la etapa del exministro socialista
12 dic 2024 . Actualizado a las 10:28 h.«Tranquilo, preparado y con muchas ganas de hablar». Así afronta José Luis Ábalos su primera declaración judicial como imputado por el caso Koldo, una trama de cobro de comisiones ilegales por la venta de mascarillas en plena pandemia destapada el pasado febrero. El exministro socialista de Transportes, ex número tres de Ferraz y ahora diputado del Grupo Mixto comparece hoy, a las diez de la mañana, ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que lo investiga, en su condición de aforado, por los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación de caudales públicos.
«No hay nada. Lo tengo muy fácil porque voy para contar lo que yo viví en el ministerio en aquella época, cuando todo el mundo estaba en casa y la situación era desoladora», aseguró ayer en una conversación informal con la prensa en un patio del Congreso, donde se mostró sonriente y convencido de que será capaz de demostrar su inocencia —siempre ha negado todas las acusaciones—. «[Víctor de] Aldama está actuando por venganza. Ha conseguido la libertad por meterse con el Gobierno. Él no declaró, prácticamente lo hizo su abogado», valoró, en referencia al comisionista de la red, que hizo una declaración voluntaria el pasado 21 de noviembre, tras pactar con la Fiscalía Anticorrupción para salir en libertad provisional de la cárcel de Soto del Real, donde había ingresado como imputado por otro caso, de fraude en el impuesto de hidrocarburos.
El diputado censuró que tres semanas después de esta confesión y de prometer pruebas de sus acusaciones, Aldama se presentase ante el Supremo «con dos carpetas, unas fotocopias de los Presupuestos Generales del Estado y un contrato de compraventa». Su estrategia, adelantó, no va a ser «defenderse de nada», sino explicar que no hubo irregularidades y que solo quería «ayudar en la peor época de la pandemia».
Tras admitir que se arrepiente de haberse «fiado» de Aldama y que en la declaración de este «hay cosas que son verdad y otras, no», tachó de mentira que le hubiera entregado un piso de lujo en Madrid, como apuntó el 4 de diciembre. «Jamás hubo entrega de llaves», indicó. Una vivienda, que según el empresario, era la «garantía» de los pagos que varias constructoras le harían a cambio de contratos «preadjudicados» de obra pública. Sobre este extremo, el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, avanzó en el Congreso algunas conclusiones de la auditoría interna que encargó tras esta acusación y sostuvo que, de las 37 obras en carreteras denunciadas por Aldama como fuente de mordidas, 18 no han sido licitadas y solo seis corresponden a la época de Ábalos, por lo que dijo dudar del «papeluco» presentado por el doblemente imputado.
Presunta implicación de Génova
Los socialistas defendieron su personación en el caso Koldo ante la Audiencia Nacional con un escrito de alegaciones para rebatir los recursos de cuatro acusaciones populares que pedían al juez que los expulsara de la causa para evitar la politización de la misma. En este documento, el PSOE asegura que hay indicios «que apuntarían a la posible implicación de responsables del Partido Popular» en la trama. Para ello, se remiten a un informe de la UCO que recoge mensajes sobre reuniones en Génova y con un tal Miguel, que interpretan que podría referirse al portavoz popular, Miguel Tellado.
El magistrado pone al PP al frente de las siete acusaciones populares
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo López acordó ayer que el PP esté al frente de las siete acusaciones populares del caso Koldo, por ser el primero en personarse, después de que no llegaran a un acuerdo sobre quién debía dirigir la representación común. Las otras son Vox, Manos Limpias, Liberum, Hazte Oír, Adade e Iustitia Europa. Si el PSOE pide personarse también en el Supremo deberá hacerlo bajo la representación de los abogados del PP.