Aznar reprocha a Sánchez no responsabilizarse de la dana: «Cogobernanza suena a escaqueo»

Redacción AGENCIAS

ESPAÑA

El expresidente del Gobierno José María Aznar, este lunes en el marco del Aula de Liderazgo IADG-UFV.
El expresidente del Gobierno José María Aznar, este lunes en el marco del Aula de Liderazgo IADG-UFV. FERNANDO VILLAR | EFE

El PP trata de centrar la atención en el frente judicial de la Moncloa y desviar el foco del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón

11 nov 2024 . Actualizado a las 20:02 h.

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha cargado contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por «huir» de tomar para sí la responsabilidad de una «catástrofe nacional» como la sufrida por la Comunidad Valenciana a causa de la dana.

«Cuando se habla de cogobernanza, no sé qué es eso, pero a mí me suena a escaqueo siempre», ha afirmado Aznar, que este lunes ha protagonizado un diálogo con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dentro del Aula de Liderazgo del máster de Acción Política del Instituto Atlántico de Gobierno y la Universidad Francisco de Vitoria.

«Personas fallidas y que fallan»

El expresidente ha sostenido que «no hay en España un Estado fallido» sino que hay «personas fallidas y que fallan» y ha argumentado que es muy difícil pedir que el Estado funcione cuando se entrega «el Gobierno de la nación a los que quieren destruir la nación».

También ha censurado la manifestación en la que miles de personas —130.000 según la Delegación de Gobierno— pidieron el pasado sábado la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, porque no se ha esperado a saber el número de muertos o porque era una protesta a su juicio «radical».

Culpa a Zapatero

Además, ha apuntado a su sucesor en La Moncloa, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, al preguntar por qué derogó en el 2004 el plan hidrológico nacional, que según ha explicado incluía obras de acondicionamiento en el río Magro o en barrancos como el de El Poyo, cuya crecida provocó la riada que arrasó Paiporta.

También ha denunciado como parte de un «deslizamiento autocrático», que en los mismos días que «se linchaba a algunas personas se asaltaba el Consejo de Radio Televisión Española» o se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley por la cual los terroristas pueden «salir de las cárceles», en alusión a la ley de antecedentes penales que permitirá convalidar penas de prisión cumplidas en países de la Unión Europea.

Además, ha abogado el expresidente por que, «pasados estos días y las dificultades y errores que se puedan haber cometido» haya colaboración y unión para las tareas de reconstrucción y ayuda en las zonas afectadas. 

Génova intenta poner el foco en Ferraz

El PP no quiere que el «panorama desolador» del Gobierno en el frente judicial quede en el olvido a pesar de lo sucedido por la grave crisis de la dana. El portavoz y vicesecretario de Cultura del partido, Borja Sémper, compareció este lunes desde la sede de Génova 13 tras el comité de dirección de los populares y recordó que esta misma semana y en días sucesivos coincidirán las comparecencias de exfuncionarios del Ministerio de Trabajo en el Congreso por el caso Ábalos y de la esposa del presidente, en la comisión de la Asamblea de Madrid por el caso de la Complutense.

El PP, sobre «emponzoñar la política»

«Sánchez debería haber dado explicaciones muchas veces por los numerosos casos de corrupción que interpelan a su Gobierno, a su partido y que interpelan a su entorno familiar», señaló tras afirmar que, en lo que respecta a la dana, Génova tiene claro que lo primordial pasa por «centrarse en los afectados» y dejar las responsabilidades políticas en segundo plano. «Nosotros no vamos a entrar en el barro ni vamos a contribuir a que la política española se emponzoñe más», señaló el portavoz popular.

Sémper no realizó ninguna defensa explícita de Carlos Mazón, pero sí hizo hincapié en que él comparecerá este jueves en el Parlamento Autonómico para dar explicaciones, «a diferencia de otros políticos». Algo que Sémper calificó como «un acontecimiento político relevante». «Nos parece verdaderamente importante», señaló el dirigente vasco del PP, quien instó a Pedro Sánchez y Teresa Ribera —a quien los populares llevan días criticando por su gestión en la tragedia— a hacer lo mismo en la Cámara Baja.

El dirigente vasco, precisamente, fue preguntado sobre si el PP se está moviendo para sembrar dudas sobre el nombramiento de Ribera como vicepresidenta y comisaria europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva y encargada de competencia. La vicepresidenta tercera se examina hoy ante varias comisiones. «Consideramos que la señora Ribera no era la mejor candidata ni la persona competente para desarrollar esta alta responsabilidad».