
El Gobierno dice que la reunión de Junts y PSOE en Suiza es un asunto de partidos
28 nov 2023 . Actualizado a las 20:36 h.La Mesa del Congreso rechazó este martes pedir informes al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Consejo Fiscal para que se pronuncie sobre la proposición de ley de la amnistía a los encausados del procès, tal como había solicitado el PP, que insiste en frenar la tramitación de la ley en el Parlamento.
La petición de este tipo de informes es preceptiva en el caso de los proyectos de ley, pero no cuando se trata de proposiciones de ley, que es la vía que ha utilizado el PSOE para tramitar la norma en el Congreso. Aun así, el PP opina que es una iniciativa de «las más controvertidas y discutibles» por lo que debería ir acompañada de dichos informes para despejar dudas.
También Vox solicitó que se pida un informe al CGPJ, pero lo hizo este martes y su petición quedó para ser tratada en otra reunión.
Cuando quedan pocas semanas para que el pleno del Congreso debata la toma en consideración de la proposición de ley de la amnistía, los populares siguen en su ofensiva de intentar paralizar la norma. Y además de la reclamación de informes lo intentan solicitando la reconsideración de la iniciativa.
Ese trámite dará su último paso en la Junta de Portavoces, que se reunirá la próxima semana y que será la que deba pronunciarse. El PP sostiene que se trata de un texto inconstitucional y quiere que el órgano de gobierno de la Cámara revoque su decisión de dar luz verde a su tramitación.
En cualquier caso, la petición del PP está abocada al fracaso, pues tanto en la Junta de Portavoces como en la Mesa son mayoría los partidarios de que se tramite la ley, por lo que al PP ya solo le queda la vía de lo contencioso-administrativo o del Tribunal Constitucional para paralizarla en el Congreso.
La Mesa de la Cámara Baja también ha admitido a trámite, con el voto en contra de los populares, la creación de la comisión de investigación pactada por el PSOE con Junts y ERC sobre la operación Cataluña, de espionaje a independentistas, junto con la de los atentados de Barcelona y Cambrils el 17 de agosto del 2017.
Reunión en Suiza
Tras el consejo de ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, puntualizó este martes que la reunión prevista entre el PSOE y Junts para negociar sobre los puntos que pactaron para apoyar la investidura de Pedro Sánchez o quién será el verificador son una cuestión que compete a los partidos políticos involucrados. «El cómo se desarrolla el acuerdo que alcanzó el PSOE con Junts tiene que explicarse en una mesa distinta a la del consejo de ministros», argumentó. Alegría evitó desvelar cuándo se producirá y quién es el verificador internacional que mediará y reclamó discreción para que las cosas salgan bien. Está previsto que el primer encuentro se celebre en Ginebra (Suiza) este mes.