
Junqueras insistió en que una amnistía no será suficiente para investir a Sánchez y apunta a avances hacia un referendo
01 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no renunciará a defender el referendo ilegal del 1-O. A pesar de las advertencias de los socialistas, que han amenazado con nuevas elecciones generales si los independentistas insisten en que la consulta debe formar parte de la negociación de la investidura de Pedro Sánchez, Puigdemont ha avisado de que «no pasará página».
«Hace seis años que defendemos con firmeza el referendo de independencia del 1-O. Algunos quisieran que nos olvidáramos, que lo dejáramos correr y pasáramos página. No es nuestro caso», aseguró ha avisado a través de las redes sociales para llamar a la movilización este domingo en el sexto aniversario del referendo ilegal. La efeméride llega en plenas negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. Tras el fracaso de Feijoo, ha llegado la hora del candidato socialista, que negocia con las cuatro formaciones soberanistas vascas y catalanas. Las conversaciones se han tensado en las últimas horas, tras la moción pactada entre ERC y Junts en la Cámara catalana, aprobada el viernes, que vincula la investidura de Sánchez a que se comprometa a trabajar para celebrar una consulta.
Advertencia de Junqueras
Esquerra ignoró ayer las advertencias de los socialistas. Oriol Junqueras insistió en que la amnistía no será suficiente para investir a Sánchez y que será necesario dar pasos hacia el referendo. En un acto en Igualada (Barcelona) para conmemorar el 1-O, Junqueras afirmó que no renunciarán a defender la autodeterminación. Y avisó a los socialistas que la amnistía solo es un primer paso para sentar las bases de una negociación sobre la consulta. «No podemos renunciar a defender el derecho democrático a votar. Estamos aquí para defender la autodeterminación», aseguró. La amnistía es necesaria, reiteró, pero avisó a los socialistas de que «no es un punto final», sino que es «un paso imprescindible para poder disputar en condiciones de igualdad» lo que les queda para lograr la independencia.
ERC lleva días elevando el listón para evitar el protagonismo casi único de Puigdemont en las negociaciones, marcar perfil propio y no quedar desdibujados en las conversaciones con el PSOE.