España protesta ante el Reino Unido por los incidentes en aguas de Gibraltar
ESPAÑA
Albares critica tres hechos «graves» que vulneran el Tratado de Utrecht
31 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Ministerio de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presentó una protesta ante la embajada del Reino Unido en Madrid por lo que España considera tres «graves incidentes» ocurridos en agosto en aguas cercanas al Peñón de Gibraltar, según adelantó El País y pudo confirmar Efe.
Se trata de una nota verbal fechada el pasado lunes, en la cual el ministerio manifiesta su «más enérgica protesta» por los movimientos de varias embarcaciones en aguas españolas.
Detalla Exteriores los tres incidentes, el primero ocurrido el pasado 1 de agosto cuando el barco metanero Gas Venus vertió gran cantidad de combustible en aguas de la bahía de Algeciras mientras repostaba combustible de otro buque en alta mar. El Ejecutivo de Gibraltar respondió a la misiva de Albares y, en cuanto al vertido, especificó que «la normativa de Gibraltar en la materia está reconocido como uno de los que tienen mayores estándares a escala internacional».
El segundo hecho sucedió el 14 de agosto, cuando la embarcación Colimbo II, del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), vio «entorpecida» su labor, según relata la nota verbal, por tres barcos del servicio aduanero del Reino Unido y de la Royal Navy, creando «una situación de riesgo».
El tercer episodio que motiva la protesta del Ministerio de Exteriores ocurrió el pasado día 21, por el hostigamiento que sufrió el pesquero Mi Daniela por parte de «embarcaciones de Estado británicas» que actuaron «de nuevo en aguas españolas próximas al Peñón, en clara violación de la soberanía española y actuando fuera de su jurisdicción». Sobre este último, Gibraltar subraya que «los asuntos relacionados con la pesca ilegal han sido durante mucho tiempo un punto de conflicto, ya que Gibraltar cuenta con un estándar de protección del medio ambiente más estricto que España en lo que se refiere al uso de redes y la pesca de arrastre».
La protesta española remarca que la posición nacional sobre Gibraltar «permanece inalterada» puesto que «no reconoce al Reino Unido otros derechos y situaciones respecto a los espacios marítimos de Gibraltar que no estén comprendidos en el artículo diez del Tratado de Utrecht de 1713».
El Ejecutivo del Peñón ha reiterado no albergar «ninguna duda sobre la soberanía británica de las aguas que rodean Gibraltar». Además, remarcan que esperan alcanzar «un acuerdo satisfactorio» en cuanto a las negociaciones del tratado entre Gibraltar y la Unión Europea, y la creación de una «zona de prosperidad compartida».