
El bloqueo a la investidura del popular Fernando López Miras pasa factura a los de Abascal
24 jul 2023 . Actualizado a las 01:08 h.La Comunidad de Valencia vuelve a ser un feudo popular al hacerse con la mayoría de los votos y obtener 13 escaños, frente a los 8 que había obtenido en los comicios del 2019. El Partido Popular dirigido por el recién nombrado presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, con el apoyo de Vox, vuelve a tomar las riendas de una plaza históricamente popular, pero que en los últimos años había pasado a manos socialistas.
El color azul se impuso en las provincias de Alicante y Valencia, al obtener 5 y 6 escaños, respectivamente, mientras que en Castellón hubo un empate en cuanto al número de escaños con el PSOE, pero no en cuanto a votos. La balanza se inclinó hacia los populares por apenas ocho mil sufragios.
A pesar de perder la pugna en la comunidad con el PP, los socialistas también han logrado mejorar sus resultados con respecto a las elecciones del 2019 y consiguen arañar un escaño más. Pasan de los 10 de hace cuatro años a 11. Quien pierde dos escaños es Vox, que pasa de 7 a 5, aunque se mantiene como tercera fuerza más votada en esta región. Sumar irrumpe en cuarta posición con cuatro escaños y casi 400.000 votos, es decir, el 15 % del electorado. Se trata de un subida ligera con respecto al resultado de Podemos en el 2019.
En Murcia, de primera fuerza a tercera
El bloqueo de Vox para investir presidente de la comunidad de Murcia al popular Fernando López Miras le acaba de pasar factura al partido de Santiago Abascal, que no solo pierde un escaño con respecto a las anteriores generales del 2019, sino que pasa de ser la primera fuerza más votada en la comunidad a ocupar el tercer lugar en cuanto a número de votos. Pasó de tener 199.440 sufragios hace cuatro años a 161.800 ayer.
En cambio, el PP mejora sus resultados y sube un escaño más, hasta cuatro, y se convierte en el partido más votado con 305.747 apoyos. Los socialistas se quedan con tres diputados y suben hasta la segunda posición, con 187.105 votos. Sumar obtiene un escaño, el mismo que había obtenido Podemos-IU en las anteriores elecciones, aunque mejora ligeramente los resultados al conseguir casi ocho mil votos más que la formación morada.