Miles de alumnos se quedan sin clase por las fuertes lluvias que azotan el sudeste peninsular

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Decenas de coches anegados por el agua en Cartagena
Decenas de coches anegados por el agua en Cartagena Martín C. | EUROPAPRESS

Los servicios de emergencia e intervención se tuvieron que emplear a fondo para paliar los destrozos provocados por las precipitaciones

24 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El temporal de intensas lluvias que azota con especial virulencia al sudeste peninsular dejó ayer sin clase a miles de alumnos de colegios, institutos y universidades, mientras los servicios de emergencia e intervención se tuvieron que emplear a fondo para paliar los destrozos provocados por las precipitaciones.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Efe, desde las nueve de la mañana del martes hasta el mediodía de ayer, en Ontinyent (Valencia) se habían recogido 130 litros por metro cuadrado; en cabo de Palos, en Cartagena (Murcia), 113; y en Albox (Almería), 108.

En el casco urbano de Cartagena, la madrugada del lunes al martes se llegaron a acumular 61 litros por metro cuadrado en tan solo una hora, según el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, que recordó que se considera lluvia torrencial cuando caen más de 60 litros en una hora o 10 litros por metro cuadrado en solo 10 minutos, cotas que se registraron ayer en varias zonas del sureste peninsular.

En el aeropuerto de Almería, se recogieron en solo 24 horas 52,6 litros por metro cuadrado, lo que supone el récord para el mes de mayo desde que hay registros (desde el año 1973), convirtiéndose así en el día mas lluvioso en esta zona.

En otras localidades de la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Almería se han acumulado desde el inicio del temporal más de 80 litros por metro cuadrado, «unas precipitaciones muy abundantes y que superan con creces el valor normal del mes de mayo completo», subrayó Del Campo.

En total, este martes había nueve comunidades autónomas en alerta amarilla o naranja por lluvias y tormentas, acompañadas de granizo y aparato eléctrico.

Las zonas que presentan mayor riesgo para estos días (alerta naranja y acumulaciones de entre 30 y 60 litros por hora) se encuentran en Aragón (ribera del Ebro en Zaragoza) y la Comunidad Valenciana (sur de Valencia y la práctica totalidad de Alicante). En nivel amarillo (riesgo ligeramente inferior), figuran, además de zonas de Aragón, Almería y áreas de Castilla y León y Castilla-La Mancha y Cataluña.