
«Quieren controlar la Justicia por si acaban en ella», dice el diputado socialista Francisco Aranda
17 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Los partidos del Gobierno y sus socios parlamentarios rechazaron este martes en el Pleno del Congreso la proposición de ley del PP para cambiar el método de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una iniciativa que han tachado de «electoralista, falsa y oportunista» después de más de cuatro años bloqueando la renovación del consejo. La iniciativa se votará el jueves.
En el debate, el PSOE y Unidas Podemos han criticado a la formación liderada por Alberto Núñez Feijoo, al que han reclamado que desbloquee la renovación del órgano de gobierno de los jueces y que no pretenda «empezar la casa por el tejado». «Son prisioneros de su miedo: quieren controlar la Justicia por si un día acaban en ella», ha espetado el diputado socialista Francisco Aranda.
Durante la presentación de la proposición de ley, la diputada popular María Jesús Moro ha pedido a la Cámara Baja el apoyo a una reforma «que es un clamor imparable» y que nace «de una exigencia de las instituciones europeas». Su idea es que de los 20 miembros del CGPJ 12 sean elegidos entre todos los magistrados sin intervencionismo de los partidos.
«No partimos de cero o de una ocurrencia del PP. No hay razón alguna que puedan esgrimir los grupos que consideren urgente recuperar el timón de la independencia judicial», ha defendido Moro, que ha incidido en que esta reforma es una «responsabilidad inaplazable» para garantizar la imparcialidad de la Justicia. A su juicio, «urge alcanzar un nuevo consenso que profundice en el marco jurídico de fortalecimiento» de los «pilares democráticos» y que vaya «en la línea de lo que vienen reclamando el grupo Greco y el comisario europeo de Justicia». «Línea que también han marcado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos», ha apostillado Moro.
«Carece de fundamentos»
Desde el PSOE replican que la proposición «carece de fundamentos» como para respaldar «un cambio tan importante», pues subrayan que primero el PP debe cumplir con la Constitución y «renovar» el CGPJ. «Son ustedes, el PP, ahora que no están gobernando, los que bloquean la Justicia. Es el colmo de la desfachatez traer esta reforma. El problema de raíz es su concepción patrimonialista de la Justicia, el poder y de España. Creen que es suya», ha criticado Aranda.
Por su parte, el presidente del grupo de Unidas Podemos, Jaume Asens, ha calificado la propuesta del PP de «tomadura de pelo». «Es un chantaje», ha sostenido, reconociendo que, con todo, «existen argumentos para defender una reforma del modelo». «Lo que no es pertinente», ha aclarado, es que el principal partido de la oposición mantenga «caducado» el CGPJ.
Asens ha añadido que los populares son «la auténtica amenaza» para la Carta Magna y la independencia judicial. Por todo ello, ha pedido al resto de partidos que «tengan presente» que el órgano de gobierno de los jueces no va a ser renovado «de la mano de quien le sostiene como rehén». «Su estrategia es ganar tiempo para llegar a elecciones y, si las ganan, renovar con mayoría absoluta el órgano gobierno de los jueces», ha zanjado el político de la formación morada.