El Parlamento catalán aprueba recurrir ante el Supremo la retirada del escaño a Borràs
ESPAÑA
La Cámara catalana agota la vía judicial y recurre la decisión de la Junta Electoral, aunque la apelación no sirvió de nada en los casos precedentes de Torra y Juvillà
04 may 2023 . Actualizado a las 21:51 h.El Parlamento catalán aprobó esta noche la petición de la Mesa para que los servicios jurídicos presenten un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo y pidan medidas cautelares contra la decisión de la Junta Electoral Central de retirar el acta a la presidenta suspendida de la Cámara, Laura Borràs.
La votación, que se realizó tras una ampliación del orden del día del pleno de este jueves, salió adelante con el único apoyo de ERC, Junts y la CUP, mientras que el PSC, los comunes, Vox, Cs y el PP votaron en contra.
Notificación oficial
La Junta Electoral Central notificó este jueves al Parlamento catalán su decisión de «dejar sin efecto» la credencial de diputada de Laura Borràs. El organismo administrativo «declara vacante» su acta de parlamentaria tras ser condenada a cuatro años y medio de prisión y trece de inhabilitación por los delitos de prevaricación y falsedad documental.
El ente que ejerce de árbitro electoral pide que se le dé de baja como diputada y que su escaño lo ocupe el siguiente en la lista de Junts, Toni Castellà, que entrará como parlamentario en la Cámara catalana a mitad de la legislatura. La ejecución de la retirada del escaño de la presidenta de Junts, no obstante, por parte del Parlamento autonómico no es inmediata. Eso sí, es cuestión de días, de acuerdo a los precedentes de Quim Torra y Pau Juvillà.
Todo apunta a que ERC y Junts se verán en la tesitura de formalizar el cese de Borràs en plena campaña de las municipales del 28M o a escasos días de que arranque la carrera electoral. No es descartable que los junteros maniobren para intentar presentar a sus adversarios republicanos como «colaboradores de la represión».
Tras recibir la notificación de la Junta Electoral, la vicepresidenta en funciones de presidenta del Parlamento catalán, Alba Vergés (ERC), convocó una reunión extraordinaria de la Mesa de la Cámara. Con los votos a favor de ERC, Junts y la CUP y los votos en contra del PSC, la Mesa decidió agotar la vía judicial en defensa de la dirigente nacionalista contra las «injerencias» de la JEC: presentará un recurso ante el Supremo y pedirá medidas cautelares. De momento, el independentismo actúa unido. Ocurrió lo mismo en el caso de Pau Juvillà, exdiputado de la CUP. El recurso, no obstante, no paraliza el proceso de retirada del acta. En el caso del dirigente anticapitalista, la Junta Electoral envió a los pocos días un nuevo requerimiento y la Mesa, presidida entonces por Borràs, ejecutó la retirada del escaño. Esto es lo que fuentes parlamentarias creen que volverá a pasar.
«Ejemplaridad»
En la resolución comunicada al hemiciclo, la Junta Electoral declara que concurre en Laura Borra?s la «causa de inelegibilidad sobrevenida» contemplada en la ley orgánica de régimen electoral, por haber sido condenada a la pena de inhabilitación para el ejercicio de empleos o cargos públicos por considerarla responsable de un delito de prevaricación. Este organismo señala además que «si es exigible una cierta ejemplaridad social a quién ejerce cualquier función pública, con más intensidad debe hacerse respecto de aquellos cargos cuya función consiste precisamente en actuar de manera directa en los asuntos públicos».
Borràs está suspendida como diputada y como presidenta del Parlamento catalán desde el mes de julio, cuando fue procesada por delitos relacionados con la corrupción. Aunque acude a los plenos, a los que asiste desde la tribuna de invitados, no puede intervenir ni tiene derecho a voto. En cuanto pierda a todos los efectos su condición de diputada y cese como presidenta de la Cámara catalana, se abrirá un escenario lleno de incógnitas.
Lo primero, ERC y Junts tendrán que decidir cuándo convocan la sesión de investidura de un nuevo presidente del hemiciclo. Esquerra admite que el cargo le corresponde a Junts, pero esto es así a raíz del pacto de legislatura que suscribieron. Ese acuerdo saltó por los aires cuando Junts decidió salir del Gobierno autonómico. A nivel interno, Junts tampoco tiene claro quién será su candidato. El entorno de Borràs considera que es la presidenta quien debería elegir a su sustituta. El sector convergente propone a las alcaldesas de Vic y Gerona, Anna Erra y Marta Madrenas, respectivamente.