Podemos denuncia «manipulación» en los datos del CIS y exige explicaciones a Tezanos

M. A. Alfonso MADRID / COLPISA

ESPAÑA

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, José Félix Tezanos
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, José Félix Tezanos Pedro Puente Hoyos | EFE

El PP reclama que la intervenga la Fiscalía

04 abr 2023 . Actualizado a las 11:38 h.

El PP instó ayer la Fiscalía para presentar una querella contra el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por «prevaricación y financiación ilegal del PSOE» tras haber sido acusado por Unidas Podemos de «manipular» datos. Así pronunció el vicesecretario Institucional del PP, Esteban González Pons, después de que la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y Podemos haya denunciado una presunta manipulación de los datos por parte del CIS con la finalidad, de modificar a la baja la estimación de voto a Unidas Podemos.

La alteración se habría detectado, sostienen desde UP, en el último barómetro del centro, que se publicó en el contexto de la polémica por la incorrecta aplicación ley del «solo sí es sí» y la tramitación de su reforma en el Congreso, en la que el Gobierno salió dividido de la votación de su toma en consideración.

El presidente del PP y la secretaria general del partido aprovecharon tal acusación contra Tezanos para cargar con dureza contra Pedro Sánchez y su Gobierno. Para Feijoo es «la gota que colma el vaso». El expresidente gallego circunscribe que Unidas Podemos de tal paso ahora en la guerra entre la vicepresidenta Yolanda Díaz y Unidas Podemos. «Esto viene como consecuencia del acuerdo entre el presidente y la vicepresidenta para enterrar políticamente a Podemos. No podemos seguir en este desgobierno».

A juicio de la formación morada, estos hechos sitúan al organismo presidido por el socialista José Félix Tezanos en una situación «gravísima» y que «no tiene precedentes». «Tras analizar rigurosamente los datos de la encuesta del CIS podemos afirmar que Tezanos los manipuló para perjudicar a Unidas Podemos», era la respuesta que ofrecía la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, que reiteraba la petición de explicaciones por parte del PSOE y del sociólogo socialista, aunque no llegó a pedir formalmente su dimisión. Desde China, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se limitaba a responder que no tiene «constancia» de ello.

Caída en el voto

Además, la dirigente de UP, al ser preguntada por el hecho de que el PP haya denunciado esto en numerosas ocasiones a lo largo de la legislatura, aseguraba que «aunque la derecha haya hecho críticas en ocasiones sobre el CIS, este caso es especialmente grave porque un organismo público se inmiscuye en el debate de una ley de forma partidista».

Concretamente, el último sondeo del CIS arrojó que Unidas Podemos registró la mayor caída entre el conjunto de partidos, pues solo se anotó un 10 % de estimación de voto frente al 12,7 % de febrero, lo que provocaba la pérdida de la tercera plaza en favor de Vox, que se mantiene en un 10,1 %. Mientras, el PSOE se mantenía como partido más votado.

Los morados se basan en análisis difundidos en redes sobre los microdatos del sondeo y cambios en la contabilización de estimaciones de voto. Por ejemplo, aluden a que en febrero las respuestas espontáneas de Sumar se contabilizaban dentro de Unidas Podemos, pero que en marzo esa mención desaparece y crece el 3,6 % de apoyos que salen de Unidas Podemos y se van a «otro partido».