Decenas de miles de personas se manifiestan en Madrid contra Sánchez y en defensa de la Constitución

ESPAÑA













La delegación del Gobierno cifra en 31.000 personas la participación en la protesta, que contó con el apoyo del PP y Ciudadanos, aunque no asistieron ni Feijoo ni Patrica Guasp, y de Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, sí acudió a la concentración
21 ene 2023 . Actualizado a las 19:46 h.Decenas de miles de personas se han manifestado hoy en Madrid convocadas por más de un centenar de asociaciones y colectivos de la sociedad civil en contra del Gobierno de Pedro Sánchez y de las reformas del Código Penal que suprimen el delito de sedición y rebajan el de malversación. La céntrica Plaza de Cibeles sirvió esta vez como escenario de la protesta después de que la delegación del Gobierno en Madrid impidiera que se llevara a cabo en la Plaza de Colón, donde se han celebrado las últimas protestas contra el Ejecutivo de Sánchez.
Bajo el lema «Por España, la democracia y la Constitución», miles de personas abarrotaron los alrededores de Cibeles con banderas de España y con pancartas en contra del Gobierno. Según la delegación del Ejecutivo en Madrid, los manifestantes alcanzaron las 31.000 personas, aunque los organizadores elevan considerablemente esa cifra.
A la manifestación estaban llamados todos los partidos, aunque el protagonismo era para la sociedad civil. El presidente de Vox, Santiago Abascal, fue el único líder de una formación de ámbito nacional que asistió a la concentración. Aunque desde el PP se dejó claro el respaldo a la convocatoria y a la causa por la que se celebró, su líder, Alberto Núñez Feijoo, no asistió y delegó la representación del partido en el vicesecretario de organización, Miguel Tellado, al que se unieron otros dirigentes del PP.
Tellado afirmó en declaraciones a los medios que el PP salía a la calle «como uno más» para sumarse al «clamor ciudadano» en contra de la «deriva autoritaria» de Pedro Sánchez. El propio Feijoo respaldó en un mensaje en Twitter la manifestación en defensa «de la democracia y la Constitución con serenidad y argumentos». «Lejos del ruido independentista y de las comparaciones gratuitas», añadía Feijoo, en referencia a la equiparación entre esta movilización y la de los independentistas catalanes que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, eludió pronunciarse sobre la ausencia de Feijoo en la concentración y se mostró «convencido» de «la necesidad de una movilización permanente y masiva hasta la expulsión del autócrata Pedro Sánchez del poder».
«Hay un Gobierno que hay que echar y que ha enfrentado a los españoles», señaló Abascal, acusando al Ejecutivo de querer imponer «ideologías totalitarias ya que intenta comprar a los medios de comunicación con el dinero de todos».
Tampoco asistieron a la manifestación el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ni la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ambos dirigentes del PP.
Igualmente excusó su participación la nueva líder de Ciudadanos, Patricia Guasp, aunque sí asistieron la portavoz de Cs Inés Arrimadas y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.
Además de Miguel Tellado, por parte del PP asistió el secretario general de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán; la eurodiputada Dolors Montserrat; la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Fanjul; y el candidato a la Alcaldía de Barcelona, Daniel Sirera, así como los recientes fichajes Carlos García Adanero y Sergio Sayas, suspendidos de UPN por negarse a cumplir la directriz de apoyar la reforma laboral del Gobierno, y la exportavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo
Entre los asistentes figuraban también políticos que en la actualidad no ocupan cargos públicos como la exlíder de UPyD Rosa Díez, el exdirigente del PP Aleix Vidal-Quadras, la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y figuras del mundo de la cultura como el filósofo Fernando Savater o el escritor Andrés Trapiello
Durante la concentración se escucharon gritos de protesta contra el presidente del Gobierno, como «Sánchez, traidor», «Gobierno, dimisión», «Separatistas, fuera de aquí» o «Democracia, sí, Dictadura, no».
«No se trata de izquierdas, derechas o centro, si no que se trata de no permanecer impasible ante la grave erosión de nuestras instituciones, el deterioro de nuestra democracia y el debilitamiento de nuestro Estado», aseguraba el manifiesto leído durante la concentración.
Los organizadores, Foro España Cívica y Fundación Foro Libertad y Alternativa, mostraron su «preocupación» y «rechazo a la deriva política que ha tomado España». En este sentido, se subrayaba que «los españoles no hemos votado lo que está sucediendo», ya que «el Partido Socialista concurrió a las elecciones asegurando que nunca sostendría la gobernabilidad en quienes desde la Generalitat acababan de articular un golpe de Estado» o que se comprometió también a «hacer de la lucha contra la corrupción y por la regeneración democrática dos de sus principales objetivos».
Por eso, en el manifiesto se reclamó «una España unida en iguales derechos» y se criticó la reforma del Código Penal «por la puerta de atrás», entre gritos de «Gobierno, dimisión» de los manifestantes.
.
Sánchez los tacha de «nostálgicos» de una España uniforme y excluyente

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que los que se manifestaron este sábado en Madrid son los que defienden una España «uniforme y, por tanto, excluyente». Así lo señaló durante el acto en el que participó en Valladolid, donde se presentaron los candidatos a las capitales de provincia del PSOE en Castilla y León.
Sánchez refirió a la manifestación de independentistas en Barcelona de este jueves y dijo que, «entre los manifestantes nostálgicos que el jueves defendían en Barcelona una España rota y los de Madrid de hoy que defienden una España uniforme y excluyente, están la mayoría de los españoles, que quieren una España unida, que respete la diversidad y que avance en derechos y en prosperidad».
Indicó que «quien quiera ver un hipotético Gobierno de Feijoo y Abascal no tiene más que ver lo que hacen Mañueco y Vox en Castilla y León». «Qué obsesión tienen con las mujeres, con la idea de perpetuar la brecha de género», proclamó Sánchez en referencia al supuesto protocolo antiabortista de la Junta que llevó al Gobierno a hacer una requerimiento a la Junta de Castilla y León. Durante su intervención, hizo un repaso al país que se encontró el PSOE en 2018, que según dijo «estaba en un estado crítico» en el que se cobraban sueldos «en a o en b», mientras «recortaban la sanidad pública y todas las políticas públicas» y también una España «quebrada territorialmente» que situó al país «ante el abismo en Cataluña».
Además, insistió en que la fórmula del PP para salir de la crisis fue rescatar a los bancos y congelar las pensiones. Defendió por el contrario la subida del 8,5 % de las pensiones. «Hay diferencias en cómo gobernamos», insistió, para recordar que su Gobierno ha puesto en marcha impuestos a las entidades financieras. Al mismo tiempo, defendió la subida del salario mínimo interprofesional, así como el refuerzo del sistema nacional de salud, con la mayor oferta pública «jamás lanzada» por un Gobierno y que concretó en 11.171 plazas MIR en una apuesta por reforzar la atención primaria.