El Constitucional avala a sus nuevos miembros y da paso a un tribunal con mayoría progresista

La Voz AGENCIAS

ESPAÑA

ALBERTO ORTEGA | Europa Press

El pleno confirmó por unanimidad los nombres propuestos por el Gobierno y por el Consejo General del Poder Judicial

29 dic 2022 . Actualizado a las 14:02 h.

El pleno del Tribunal Constitucional ha confirmado este jueves por unanimidad la idoneidad de sus cuatro nuevos magistrados, propuestos por el Gobierno y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), lo que supone el último trámite para su renovación, que desembocará en una corte de garantías de mayoría progresista.

Según informa el TC, sus once magistrados, reunidos este jueves en un pleno extraordinario, han confirmado que los cuatro candidatos cumplen los requisitos exigidos por la Constitución. Los cuatro son el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la catedrática y ex alto cargo de Moncloa Laura Díez, ambos propuestos por el Ejecutivo; y los jueces César Tolosa y María Luisa Segoviano, elegidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Recibido el aval de pleno, ahora los cuatro nuevos magistrados deberán jurar o prometer su cargo ante el rey Felipe VI antes de tomar posesión, y después se abrirá el debate sobre quién será el nuevo presidente del Tribunal Constitucional, cargo al que previsiblemente se postularán los progresistas Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer.

Este ha sido el último trámite para culminar una renovación pendiente desde junio y atascada estos meses por la incapacidad de los vocales del CGPJ de llegar a un acuerdo para designar a los dos magistrados que les correspondía. Acuerdo que finalmente se alcanzó este martes tras ceder sus votos los progresistas y que acabó con la elección del conservador César Tolosa y la progresista María Luisa Segoviano.

Ambos, junto con Juan Carlos Campo y Laura Díez, sustituirán a los conservadores Pedro González-Trevijano, actual presidente del TC, Antonio Narváez y Santiago Martínez Vares; y al progresista Juan Antonio Xiol, vicepresidente del tribunal.

Esto se traduce en un cambio en la relación de fuerzas del tribunal, que pasará a tener siete magistrados progresistas y cuatro conservadores, estando aún pendiente una vacante, que corresponde cubrir al Senado.

El examen de idoneidad realizado este jueves por el TC ha consistido en verificar si los cuatro candidatos cumplen los requisitos previstos en la ley para ser nombrados magistrados del tribunal, esto es ser ciudadano español y jurista de reconocida competencia -magistrado, fiscal, profesor de Universidad, funcionario público o abogado- «con más de quince años de ejercicio profesional o en activo en la respectiva función». 

El presidente saliente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano

El aborto y el castellano en Cataluña, asuntos pendientes del Constitucional

Mercedes Lodeiro

Los magistrados del nuevo Tribunal Constitucional, siete progresistas y 4 conservadores, puesto que hay una plaza pendiente de cubrir por el Senado, han dado un vuelco a la mayoría conservadora de 6 a 5 que todavía está en vigor hasta que tomen posesión en los próximos días los cuatro que se incorporan y cuya idoneidad será examinada hoy en un pleno: Juan Carlos Campo, Laura Díez María Luisa Segoviano y César Tolosa, los dos primeros por el cupo del Gobierno y los dos últimos por el del Consejo General del Poder Judicial. Con la balanza inclinada hacia el lado progresista, el tribunal tendrá que dilucidar sobre varios asuntos polémicos y de gran calado, entre ellos la ley que le afecta al TC, la del aborto y la norma catalana que elimina la cuota del 25 % de las asignaturas en castellano. Son solo algunos. En la memoria de finales del 2021, el TC tenía sobre la mesa 253 asuntos a la espera de sentencia y 4.959 pendientes de admisión. 

Seguir leyendo