El sueldo de Sánchez ha crecido un 11 % desde que es presidente del Gobierno

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo BAreño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Pedro Sánchez durante su visita a Nueva York.
Pedro Sánchez durante su visita a Nueva York. Pool MoncloaBorja Puig de la Bellacasa | EFE

Los Presupuestos prevén un aumento del 4 % en su salario para el 2023

16 nov 2022 . Actualizado a las 11:37 h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, verá aumentado su sueldo en un 4 % en el 2023, al igual que todos los miembros del Ejecutivo. Así se establece en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno. Con esa subida en la nómina, Sánchez cobrará un total de 90.010 euros brutos. Son 7.500 euros en doce pagas, lo que supone un incremento de 3.468 euros anuales. El salario del jefe del Ejecutivo se ha ido incrementando desde que llegó al Gobierno en un 7 %, que con la aprobación de la subida prevista en las cuentas públicas del 2023 llegará a un 11 %.

Cuando llegó al cargo tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, Sánchez pasó a percibir 80.953 euros brutos al año. El incremento casi continuo del sueldo del presidente del Gobierno es consecuencia de las negociaciones del Ejecutivo con los sindicatos y los funcionarios para elevar la nómina de los empleados públicos.

La primera subida de sueldo le llegó a Sánchez en el año 2019 y fue de un punto y medio porcentual. Su salario se situó entonces en 82.979 euros. Pero solo un año más tarde, en el 2020 esa cifra se incrementó hasta los 84.845 euros, gracias al acuerdo que había firmado el ministro de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro.

En el año 2021 estaba previsto otro aumento de sueldo del 0,9 %, pero esa subida no llegó a materializarse porque el PSOE y Unidas Podemos acabaron retirándola en el trámite presupuestario.

En 2022, el sueldo de Sánchez volvió a subir un 2 %. El incremento que se prevé para el ejercicio del 2023 es fruto del acuerdo alcanzado con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, que fija un aumento de las nóminas de un 2,5 % para los funcionarios y miembros del Gobierno, que lleva aparejada una cláusula de compensación sobre lo percibido en el 2022, que supone una subida accesoria de un 1,5 % hasta alcanzar así el 4 % en el 2023. 

La crisis afectó a Rajoy

El incremento de este año, con unos presupuestos expansivos, es el mayor desde que Sánchez es presidente. En total, su salario ha subido casi 10.000 euros desde que accedió a la presidencia del Gobierno. Pese a ello, el sueldo del jefe del Ejecutivo no llega todavía al que llegó a cobrar el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que ascendía a 91.982 euros.

La crisis económica posterior hizo que el Ejecutivo de Zapatero tomara drásticas medidas de recorte de gasto, congelando las pensiones y rebajando los sueldos públicos un 15%.

El que sufrió esa bajada fue el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que empezó su mandato con 78.185 euros brutos al año cuando llegó al Ejecutivo. La nómina de Rajoy se mantuvo congelada durante sus primeros cuatro años de legislatura, fruto también de las medidas económicas tomadas por su Gobierno. El expresidente del PP sí se subió el sueldo en el 2016, con un alza del 1%, gracias al incremento pactado entre el Ejecutivo y los sindicatos de funcionarios, que se implementó también para los miembros del Gobierno. Un año después, en el 2017, Rajoy se subió también el sueldo otro 1% hasta llegar a una cifra de 79.757 euros brutos.

Pese a esas subidas de los últimos años, el sueldo del presidente del Gobierno está muy lejos del que perciben otros altos cargos del Estado. El más alto es el de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que cobrará 239.013 euros. El presidente del Tribunal Constitucional, José González-Trevijano percibirá 167.169 euros en el 2023. El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, cargo que hasta hace unos días ocupaba Carlos Lesmes, tendrá un salario de 151.186 euros brutos al año. Otro cargo muy bien remunerado es el del presidente del Tribunal de Cuentas, que cobrará en el próximo ejercicio un total de 130.772 euros.

Y tampoco se acerca el sueldo de Sánchez al de otros líderes europeos. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, cobra 182.400 euros. La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, percibe 186.922. Y hasta el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, recibe más, 91.000 euros.