Uno de los escenarios más habituales fue en el Congreso de los Diputados, en donde Unidas Podemos y los socios independentistas del Gobierno reclamaron constantemente la apertura de una comisión de investigación al respecto, pero que nunca llegó a salir adelante. En todas las intentonas, siempre se encontraron con la negativa del PSOE, del PP, de Vox y de Ciudadanos, que alegaron la inviolabilidad de Juan Carlos de Borbón para explicar el sentido de su voto. Formaciones que también manifestaron que como el caso ya estaba siendo seguido por la justicia, no tenía ningún sentido trasladarlo a la Cámara Baja. La Casa Real ha sido uno de los elementos que más ha tensado la relación entre los dos socios de Gobierno de la coalición a lo largo de esta legislatura. Los morados invitaron a sus bases a participar este sábado en una consulta impulsada por la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República, afín a este partido, en las más de 600 «mesas informativas» con urnas que distribuyeron por todo el país. A través de una carta, la dirección se refería a la Corona como «el máximo garante del denominado Régimen del 78».
Sánchez pide «explicaciones»
El pasado 5 de marzo, tan solo unos días después del archivo de la Fiscalía del Supremo de las tres investigaciones sobre el rey emérito, este enviaba una carta a su hijo, Felipe VI, para anunciarle su intención de visitar España con «frecuencia» (este fin de semana completará su primer viaje con Sanxenxo como destino). La misiva no satisfizo a Pedro Sánchez, un presidente del Gobierno que afirmó que los españoles eran merecedores de más «explicaciones» por parte de Juan Carlos de Borbón. Sánchez también se refirió en otras ocasiones a la situación del emérito. Tan pronto como aparecieron las informaciones sobre las supuestas comisiones,el jefe del Ejecutivo las calificó de «perturbadoras». Y en varias conversaciones informales que mantuvo en estos últimos meses con periodistas insistió en que la situación requería de más «explicaciones».