Estados Unidos coincide con España en que el plan de autonomía marroquí es «serio, creíble y realista», aunque ha evitado valorar el cambio político anunciado por Sánchez. «Seguimos considerando el plan de autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, así como con un claro potencial para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental», ha señalado un portavoz del Departamento de Estado estadounidense consultado por Europa Press.
Albares viajará a Rabat antes del 2 de abril y después lo hará Sánchez
El ministro José Manuel Albares viajará a Rabat antes del próximo 2 de abril después de que España y Marruecos hayan dado por superada la crisis diplomática, han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.
En rueda de prensa en Barcelona, el ministro ha puesto en valor que los dos países inician una «nueva etapa» en su relación basada en el «respeto mutuo» y ha adelantado que pedirá su comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados para explicar esta nueva fase indicando que ha hablado en las últimas horas tanto con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, como con el presidente de Canarias y los de Ceuta y Melilla
El viaje del ministro de Exteriores precederá al que realizará «próximamente» el propio presidente del Gobierno, han precisado las fuentes, confirmando así lo anunciado poco antes por Rabat.
Marruecos celebra la «postura constructiva» de España
Rabat ha celebrado este viernes la «postura positiva» manifestada por Pedro Sánchez. «Marruecos aprecia altamente las posiciones positivas y los compromisos constructivos de España en relación con la cuestión del Sáhara marroquí» manifestadas por Sánchez en su misiva, ha señalado el Ministerio de Exteriores marroquí en un comunicado.
«Los términos de este mensaje permiten prever una hoja de ruta clara y ambiciosa con el fin de inscribir, de forma duradera, la relación bilateral en el marco de bases y parámetros nuevos», como manifestó Mohamed VI en su discurso del pasado mes de agosto, ha añadido Rabat.
El Frente Polisario afirma que se «sucumbe al chantaje» de Marruecos
El Frente Polisario ha lamentado que el presidente Sánchez «sucumbe ante la presión y el chantaje» de Marruecos al avalar su plan de autonomía para el Sáhara Occidental como «peaje» para retomar las dañadas relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países.
El delegado del Polisario en España, Abdulah Arabi, ha afirmado en una entrevista a Europa Press que el Gobierno español lleva años «intentando agradar constantemente a Marruecos», jugando con una «ambigüedad» que, en su opinión, no le corresponde como «potencia administradora» de un territorio pendiente de descolonización.
La formación morada se desmarca de Sánchez
Unidas Podemos se ha desmarcado de Pedro Sánchez y ha subrayado que la «única solución» para el Sáhara Occidental pasa por implementar el derecho internacional, que pauta un referendo y «respetar la libre autodeterminación» del pueblo saharaui. Así lo ha indicado la eurodiputada y responsable del área internacional de la formación, Idoia Villanueva tras conocer la misiva del presidente del Gobierno.
«La única solución para lograr acabar con décadas de incumplimiento con el Sáhara Occidental pasa por implementar el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas, que señalan un referendo y respetar la libre determinación del pueblo saharaui», ha desgranado en Twitter, replicando de esta forma la postura del presidente.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, también ha marcado distancias con el presidente del Gobierno al asegurar que la resolución del conflicto sobre el Sáhara Occidental debe pasar «pasar por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui».
La líder de Unidas Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado que este conflicto una «solución política justa, duradera y aceptable para todas las partes» de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad que «prevea la libre determinación del pueblo saharaui». «España no debe apartarse del derecho internacional», ha demandado.
Más reacciones
El Grupo Popular que lidera Cuca Gamarra ha solicitado la comparecencia de Sánchez ante el Pleno del Congreso para explicar «el cambio de posición del Gobierno» sobre el Sáhara. De hecho, ha tildado de «intolerable» que la nueva postura no se haya consensuado con el primer partido de la oposición y ha preguntado si se ha informado de esta decisión a Argelia. «Consideramos intolerable que este cambio de una posición política de consenso tradicional, indudablemente una política de Estado, con 47 años de antigüedad, se haga sin informar al principal partido de la oposición, lo que pone en evidencia cuál es la forma en la que Pedro Sánchez entiende la política de Estado», ha enfatizado.
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), por contra, ha «valorado de manera positiva» este viernes por la tarde «la nueva etapa que se apertura en las relaciones con Marruecos para garantizar la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad de nuestros dos países».
El eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá ha tachado como «la rendición más indignante» ante Marruecos la decisión del Gobierno de aceptar el plan de autonomía para el Sáhara Occidental. «Si el Gobierno de Sánchez no desmiente de inmediato esta noticia estamos ante la rendición más indignante que ha sufrido España ante Marruecos. Urgen explicaciones y dimisiones», ha publicado en Twitter Bauzá. «Sánchez y Albares deben comparecer urgentemente ante el Parlamento español y aclarar la postura del Gobierno respecto al Sáhara. La política exterior es un asunto de Estado y hay demasiado en juego como para que se comporten de esta manera. Es inaceptable», ha expresado la formación liderada por Inés Arrimadas en redes sociales.
Anticapitalistas ha acusado a Sánchez de plegarse a las «imposiciones» de la «dictadura marroquí» al apreciar que el plan de autonomía para el Sáhara Occidental, planteado por Marruecos en el 2007, es la vía para lograr una solución al conflicto. «Una posición indigna y vergonzosa», ha señalado en Twitter el portavoz de la formación, Raúl Camargo, para recriminar al Jefe del Ejecutivo que «traiciona», como a su juicio hizo el expresidente Felipe González, las «promesas» sobre la independencia del Sáhara.
El senador de Más Madrid, Pablo Perpinyá, ha pedido explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez por la carta remitida a Mohamed VI afeando que esto es una «ocupación ilegal». «Las declaraciones de Sánchez suponen dar apoyo explícito al incumplimiento del derecho internacional, las resoluciones de Naciones Unidas y el respeto a los derechos humanos. En un contexto internacional como el actual, son unas declaraciones que dañan gravemente la credibilidad de España. Para España, resolver el conflicto en el Sáhara no es solo una responsabilidad histórica: nos jugamos una política exterior independiente del chantaje de Rabat», ha proclamado el senador de Más Madrid.
Coalición Canaria ha exigido a Sánchez «explicaciones inmediatas» por el «giro» del Estado sobre el estatus político del Sáhara Occidental que «va en contra» de lo defendido durante las últimas décadas. «El futuro del Sáhara pasa por una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable en el marco de Naciones Unidas», ha resumido la formación a través un mensaje publicado en Twitter, recogido por Europa Press.
El responsable del área de Internacional de IU, Jon Sebastian Rodríguez Forrest, ha rechazado la posición de Sánchez y subraya que todo lo que no sea desplegar un referendo de autodeterminación es «perpetuar una ocupación criminal que viola sistemáticamente los derechos humanos». «La base más seria, realista y creíble para resolver el conflicto es el derecho internacional y la celebración de un referendo para la descolonización del Sáhara Occidental. El resto es perpetuar una ocupación criminal», ha afirmado el dirigente de la formación en Twitter.
El portavoz de EH Bildu en el Senado, Gorka Elejabarrieta, ha sostenido en su cuenta personal de Twitter que «el apoyo de Pedro Sánchez a Marruecos y sus graves afirmaciones sobre el Sáhara vuelven a negar al pueblo saharaui el legítimo derecho a la autodeterminación». «Un derecho basado en diversas resoluciones de Naciones Unidas y en el propio Derecho Internacional», ha añadido.
Coalición por Melilla, el principal partido del Gobierno de la Ciudad Autónoma con 8 de sus 12 miembros, ha aplaudido la «labor silenciosa y constructiva» del Ejecutivo español en el objetivo de «restablecer las relaciones fraternales y amigables» con Marruecos. La valoración de CPM se ha producido a través del perfil de Twitter de su presidente, Mustafa Aberchán, que fue presidente del Gobierno de Melilla entre 1999 y el 2000, que ha dado la enhorabuena al presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, por este paso en las relaciones con Marruecos.