Asistieron por tanto Ana Beltrán (Organización), Pablo Montesinos (Comunicación), Ana Pastor (Política Social), Antonio González Terol (Política Territorial), Jaime de Olano (Participación) y Elvira Rodríguez (Acción Sectorial), además de la responsable del Comité de Derechos y Garantías, Andrea Levy, la presidenta del Comité Electoral, Belén Hoyo, la portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, el del Senado, Javier Maroto y la el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.
La reunión de este órgano se produjo cinco días después de que el secretario general, Teodoro García Egea, calificara de «casi delictivas» las declaraciones de Ayuso, y de que Casado deslizara que la presidenta madrileña podría haber estado incurriendo en «tráfico de influencias» en un día en el que «morían 700 personas» por el covid en España.
Dos expedientes abiertos
En cuanto al conflicto interno entre Díaz Ayuso y la dirección del PP, según publicó el diario El Independiente, la dirección del PP abrió en realidad dos expedientes informativos a Díaz Ayuso. Uno por, las declaraciones vertidas por la presidenta madrileña durante en su comparecencia desde la Puerta del Sol, en la que acusó a Pablo Casado de haber urdido una trama de espionaje para destruirla. Y otro, que la propia Ayuso desconocería en este momento,sobre el propio contrato de compra de mascarillas que afectaba a su hermano.
Aunque este segundo expediente parece haber sido archivado después de que Ayuso presentara la factura de 55.000 euros cobrada por su hermano, el segundo permanecería abierto, ya que Ayuso no se ha retractado en ningún momento y hoy mismo insistió en esas acusaciones. La presidenta madrileña agradeció incluso las muestras de «cariño» que ha recibido, un día después de que miles de personas se congregaran a las puertas de la sede madrileña del PP en contra de Casado y a favor de Ayuso. De hecho, los dos expedientes tienen que pasar todavía por el Comité de Derechos y Garantías que preside Andrea Levy, que todavía no ha tomado una decisión forme sobre ninguno de ellos.
La Voz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al PP que resuelva «cuanto antes» su crisis interna, porque la «estabilidad» que necesita España también la aporta el principal partido de la oposición, al que además ha emplazado a aclarar las «acusaciones cruzadas» de corrupción en su seno.
En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, Sánchez ha mostrado este lunes su esperanza en que los populares «resuelvan cuanto antes esta crisis por su bien, pero también por el bien de todos, por el bien de la democracia española». Y ello porque, aunque ha recordado que él no se va a «inmiscuir» en la situación interna de ningún partido, sí cree que «España necesita estabilidad» y que esta estabilidad «no la aporta solo el Gobierno de España, la aporta también el principal partido de la oposición».
Seguir leyendo