A renglón seguido, Gabilondo ha recordado que el artículo 3 de la Constitución que, en sus palabras, dice que el castellano es la lengua oficial y fija el deber de conocerla y el derecho a usarla. En este sentido, ha señalado sobre la docencia en castellano que «la experiencia dice que lo mejor es asentarse bien en la lengua materna y, a partir de ahí proceder, a ampliar horizontes, salvo que se sea estrictamente bilingüe». Sin embargo, ha puntualizado que esta es «una apreciación de tipo pedagógica».
Borràs plantea que Cambray asuma la dirección de los centros para blindar el catalán
La presidenta del Parlamento catalán, Laura Borràs, ha planteado que el conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, asuma la dirección de los centros catalanes para blindar el catalán como lengua vehicula. En una entrevista simultánea en Ràdio 4 y La 2, la dirigente de JxCat ha lamentado que el conseller haya dicho que su departamento no puede interceder en el caso de la escuela Turó del Drac de Canet de Mar (Barcelona) porque el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) se dirige directamente a la dirección del centro educativo.
«Es imposible que no podamos hacer nada, hay que poder hacer cosas. Por ejemplo, asumir la dirección del centro para descargar de presión a los profesionales (...) Lo hizo Clara Ponsatí el 1 de octubre», ha replicado Borràs.
La presidenta del Parlament ha reivindicado que «el modelo educativo catalán no necesita la tutela de tribunales españolizantes» y ha reclamado al Govern que se active para proteger el catalán porque «es evidente que no habrá leyes españolas que protejan la lengua catalana», informa Efe
En este sentido, ha criticado a ERC por negociar la ley del audiovisual en el Congreso de los Diputados y considerar como logros lo que a Cataluña le corresponde, en vez de volcarse en la redacción de una norma catalana sobre este ámbito. «Con la lengua no se negocia», ha insistido la dirigente independentista, que ha sugerido que los republicanos tienen una «agenda de partido diferente de la agenda del país».