Casi un tercio de las víctimas de la violencia machista en lo que va de año vivía en pequeños pueblos
ESPAÑA

Nace una aplicación para denunciar casos en el medio rural
12 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.A lo largo del 2021 más de una treintena de mujeres ha muerto víctima de la violencia machista en España, trece de ellas en el ámbito rural. Datos que han empujado a la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) a poner en marcha una aplicación para que las víctimas de violencia de género de los pueblos más pequeños puedan denunciar su situación y recibir ayuda inmediata.
Es, precisamente, en los municipios más pequeños donde estas mujeres echan en falta juzgados o cuarteles de la Guardia Civil a los que acudir para denunciar episodios de malos tratos. La aplicación, Puntos Violeta, que ha empezado a funcionar en Asturias de forma experimental, se extenderá por toda España a través de las sedes de Afammer, organización que cuenta con unas 200.000 mujeres asociadas y que ofrece a los municipios de menos de 2.000 habitantes la posibilidad de adherirse a esta plataforma digital que desarrolla EngrApp.
Según explica el diseñador de esta aplicación, Federico Valdivia, cuando la usuaria se la descarga «aparecen un plano y su posición y también permite hacer grupos de amigos o familiares para compartir información y un código QR para acceder a comisarías u hospitales de referencia y a puntos temporales habilitados por Protección Civil o Cruz Roja y atendidos por voluntarios». Una aplicación que garantiza el anonimato de las mujeres y que resulta muy eficaz en caso de desapariciones pues facilita el posible paradero de la usuaria mediante la geolocalización.
Sin ayuda ni medios
«En los pueblos aún importa el qué dirán, que te conozcan, y esta plataforma digital es muy importante para que las mujeres puedan romper el círculo de terror de violencia que se ejerce sobre ellas y puedan recibir acogida, ayuda y asistencia», puntualiza Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer. Según este colectivo, menos del 70 % de las mujeres que sufren violencia de género en localidades pequeñas denuncian estas situaciones y cuando lo hacen tardan cerca de 20 años desde que comienzan los malos tratos cuando en el medio urbano la media es de 9 años.
Los casos siguen creciendo este año. El asesinato de una mujer de 60 años a tiros a manos de su pareja el martes en Sevilla eleva el número total de víctimas de la violencia machista a 31 en lo que va de año. Se trata de la sexta víctima mortal de Andalucía este año, la tercera comunidad autónoma con más asesinatos de género por detrás de Cataluña y Madrid (con siete crímenes cada una).