Abascal propone a Sánchez que pague su 'factura' a los 'golpistas' adoptándolos en su casa, pero no con el indulto , 10 Jun. 2021
Abascal propone adopte a los «golpistas» en su casa
El líder de Vox, Santiago Abascal, cree que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería buscar alternativas al indulto para pagar su «factura» a sus «socios golpistas», como por ejemplo adoptarlos en su casa una vez que cumplan sus penas.
Así se ha pronunciado Abascal en un comentario en su cuenta personal de Twitter, recogido por Europa Press, después de que Sánchez pidiera a los ciudadanos «comprensión y magnanimidad» ante los posibles indultos que pueda conceder el Gobierno a los presos del «procés».
«Sánchez, si quieres pagar alguna factura a tus socios golpistas hazlo con algo que te pertenezca, los adoptas en tu casa una vez cumplan su pena, por ejemplo», ha emplazado el líder de Vox. Pero ha insistido en que el jefe del Ejecutivo no puede pagar sus «deudas de poder» entregando «la legalidad y la justicia que corresponden a todos los españoles».
El propio Abascal encabezará este domingo la delegación de Vox que participará en la concentración convocada en la plaza de Colón de Madrid por la plataforma Unión 78 en contra de la concesión de los indultos.
Pero además, sus dirigentes ya han avanzado que también contemplan esa protesta como un acto de rechazo a todo el camino recorrido en relación con Cataluña durante los últimos años, incluida la gestión del Gobierno popular de Mariano Rajoy.
Arrimadas: «Ya basta de que en Cataluña se piense solo en 12 personas»
La líder de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha reafirmado su rechazo a unos indultos a los presos del «procés» que ha asegurado «no servirán para solucionar nada», y ha pedido que en Cataluña «se vuelva a hablar de 7,5 millones de personas y no solo de 12 y sus privilegios», en referencia a los independentistas condenados.
En una entrevista en La 2, Arrimadas ha defendido que en la medida de gracia «no creen ni ellos», en referencia a los líderes independentistas como Oriol Junqueras, cuya «mentira» sobre que renunciaba a la vía unilateral «no ha durado ni 24 horas». Y el primero que tampoco cree que los indultos sean la solución es, según la líder de Cs, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
«No cree que sirva para nada -ha asegurado-, pero necesita hacerlo para mantenerse en el poder. Hay que recordar que Sánchez en campaña no solo no hablaba de indultos, sino que decía que traería detenido al expresidente Carles Puigdemont» y que legislaría contra los referendo fuera de la ley. «Es oportunismo y tema de conveniencia política», ha señalado.
Arrimadas ha pedido «volver a hablar de las cosas que unen a los catalanes» y ha afeado que fuerzas como ERC, a la hora de dar su apoyo al Gobierno, no pida ayudas a familias o autónomos, sino indultos para 12 personas.
Sobre la concentración del próximo domingo en la plaza de Colón, en Madrid, contra los indultos, Arrimadas ha defendido que no tiene «complejo» de estar junto a personas que voten a partidos distintos, incluido Vox. «Yo voy al Orgullo y coincido con Podemos o voy a actos contra la violencia de género y hay gente de la CUP y no pasa nada», ha afirmado. «La foto que nos preocupa es la de Sánchez con los presos indultados», ha enfatizado.
Arrimadas también participará en la concentración de este viernes frente a la Delegación del Gobierno en Barcelona, que ha recordado que convocó su partido incluso antes que una asociación civil convocara la de Madrid.
Por otro lado, y preguntada sobre qué harán cuando se concedan los indultos, la líder de Cs ha señalado en otra entrevista en Catalunya Ràdio que recurrirán «lo que haga falta» y tengan «legitimidad» para ello, y que también harán oír su voz en las instituciones europeas.
Gonzalo Bareño
«Magnanimidad y comprensión». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado este miércoles un nuevo paso en la justificación de los indultos a los presos del procés al reclamar el apoyo de toda la sociedad a una medida que prácticamente ha dado por hecha. Sánchez respaldó la carta del líder de ERC, Oriol Junqueras, afirmando que «cualquier paso en favor de la distensión es bienvenido» por parte del Gobierno. Adelantándose a las previsibles críticas, dijo comprender «que pueda haber ciudadanos que tengan reparos sobre esta decisión que puede tomar el Gobierno, pensado en los hechos del 2017», entre los que citó las leyes de desconexión, el referendo y «la declaración de independencia luego suspendida». Pero pidió a quienes así piensan que tengan «confianza» porque hay que hacer «una apuesta por la convivencia y la reparación de los errores del 2017» que, según dijo, él ha «heredado» del anterior Gobierno.
Seguir leyendo