Felipe González rechaza conceder indultos
El expresidente del Gobierno Felipe González rechaza conceder las medidas de gracia a los secesionistas. «En estas condiciones, yo no haría el indulto», ha respondido. Así se ha expresado en una entrevista anoche en El Hormiguero de Antena 3, recogida por Europa Press. «En estas condiciones, yo no haría el indulto», ha asegurado González, que ha señalado que la democracia española es «madura» aunque «estemos empeñados en estropearla por la crispación y el enfrentamiento». «La Constitución Española no declara enemigos aunque haya gente que esté en contra de la Constitución, de uno u otro signo. Eso nos diferencia», ha afirmado.
Según González, la Carta Magna «es no militante». «Que no sea militante significa que admite posiciones incluso ideológicamente contra la Constitución. Lo que no admite es que nadie unilateralmente rompa las reglas del juegos», ha explicado el expresidente del Gobierno, que ha insistido en que hay un «procedimiento previsto» para cambiarla. «¿La quiere romper a la fuerza? No tiene derecho», ha zanjado.
El PP pide a Sánchez que escuche a González
La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, ha pedido este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que escuche al expresidente Felipe González hablar sobre los indultos al tiempo que ha advertido que, de conceder la medida de gracia, perderá «la dignidad y la vergüenza».
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Gamarra ha señalado que hay «una clave» a la hora de tomar una decisión, que es la «lealtad». El propio González aseguró este miércoles que la solución del problema catalán pasa por la «lealtad constitucional» que ha de ser «siempre recíproca».
Así las cosas, la dirigente popular ha instado a Sánchez a «renunciar al indulto», un premio para los que «han puesto en jaque el modelo de convivencia». De no hacerlo, ha sostenido Gamarra, el jefe del Ejecutivo entrará en una «huida hacia delante que tendrá sus consecuencias para él, aunque no lo crea».
«Lo que va a perder es su dignidad, la dignidad y la vergüenza del PSOE y también le va a llevar a perder las elecciones», ha insistido la portavoz parlamentaria, que ha dejado claro que la motivación de los indultos a los líderes del procés no es lograr una «utilidad social», sino ganar «tiempo en Moncloa».
«Eso tendrá», ha continuado Gamarra, una «respuesta judicial y una acción política» por parte del PP. «Que no se equivoque Sánchez, porque a él los golpistas, sus socios en el Congreso, le plantean que elija entre la dignidad o las elecciones», ha añadido.
En este contexto, la portavoz del PP se ha referido al informe del Tribunal Supremo, que se ha expresado en contra de indultar a los presos independentistas. «Si por algo se caracteriza el informe es por la contundencia del mismo, que no deja ningún lugar a la duda. No hay arrepentimiento, no sería una medida que se ajustara a la equidad», ha recordado Gamarra.
Así, la portavoz en la Cámara Baja ha incidido en que la búsqueda de una solución en Cataluña pasa primero por «el cumplimiento y el respeto al marco democrático». Por ello, ha reclamado a Sánchez que no se abandone a los catalanes constitucionalistas «con unos indultos inaceptables».
Preguntada sobre si el PP anularía la mesa de diálogo con el Govern, Gamarra ha explicado que «una cosa es el diálogo» con un Ejecutivo autonómico y «otra cosa es» el marco de una mesa «para abordar cuestiones que nada tienen que ver con los problemas de los catalanes», sino con las cuestiones de unos políticos «que han usado mal las instituciones y han acabado condenados».
A su juicio, la mesa constituida por PSOE y ERC «no tiene como objetivo» el futuro de los catalanes, sino el «cumplimiento por parte de Sánchez» de sus «compromisos adquiridos para seguir en Moncloa», que son la «independencia y la amnistía o el indulto». En definitiva, Gamarra se ha mostrado partidaria del «diálogo» con el Govern pero «pensando en las competencias que ellos gestionan y en cómo llevarlas a cabo para que redunden» en los ciudadanos catalanes.
Zapatero defiende los indultos
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido este jueves que el presidente Pedro Sánchez debería indultar a los independentistas condenados por el procés aunque sea «difícil» y le acusen de «traición a España», porque también lo fueron otras «decisiones importantes» que él tuvo que tomar cuando gobernaba, como la ley del matrimonio homosexual o la negociación con ETA, y que después se demostraron, a su juicio, beneficiosas.
Zapatero ha rechazado las críticas del también expresidente Felipe González sobre este asunto. Así, ha asegurado que no las comparte «para nada» y le ha recordado que cuando él estaba al frente del Gobierno, el PSOE también le apoyó «en momentos difíciles».
«A mí los compañeros me apoyaron en momentos difíciles, y también muchos apoyamos a Felipe González en momentos difíciles. Me gusta que esa escuela prevalezca para el futuro como seña de identidad del PSOE, donde por supuesto cabe una amplia libertad de criterio, pero en las grandes cuestiones siempre hay que procurar ayudar al Gobierno de tu partido, porque lo hicieron contigo, es una reciprocidad razonable», ha demandado.
El BNG acusa al Supremo de actuar con criterio antidemocrático en los indultos
El diputado del BNG Néstor Rego ha acusado al Tribunal Supremo de actuar «con criterios políticos y antidemocráticos» por negar la posibilidad de indultar a los presos del procès y, en cambio, si posicionarse a favor de concedérselo «a auténticos golpistas como Tejero, que entró a tiros en el Congreso».
Rego, en una conferencia de prensa en la Cámara Baja, se ha pronunciado a favor de la amnistía de los condenados por el 1-O, y ve la concesión de indultos como «algo lógico».
Gonzalo Bareño
«Una solución inaceptable para la anticipada extinción de la responsabilidad penal». El Tribunal Supremo puso ayer el listón muy alto al Gobierno y le dejó muy poco margen para conceder el indulto a los presos del procés, a pesar de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se muestra decidido a otorgarlo. En un contundente informe, los jueces que dictaron la sentencia rechazan de plano la medida de gracia para los líderes independentistas condenados al no apreciar ninguna de las razones que se exigen para ello: justicia, equidad y utilidad pública. El dictamen destaca también como un factor más para oponerse al indulto el hecho de que los condenados no hayan mostrado arrepentimiento. Al contrario, según el Supremo, lo que hacen es jactarse de sus delitos y expresar «su voluntad de reincidir en el ataque a los pilares de la convivencia democrática».
Seguir leyendo