Ciudadanos quedaría condenado al Grupo Mixto, con dos escaños y el 3,3 % de las papeletas que le atribuye el sondeo. Lejísimos de los 57 obtenidos en abril del 2019, cuando tuvo en su mano gobernar en coalición con los socialistas, pero Albert Rivera lo desechó.
El nacionalismo mejora posiciones, y el BNG sube de uno a dos diputados
Las fuerzas nacionalistas e independentistas mejorarían sus posiciones, pero perderían capacidad de influencia ante un eventual Gobierno del PP. Esquerra, Junts, CUP, PNV, Bildu, Coalición Canaria y el BNG tienen 37 diputados y obtendrían 40 por los dos que ganarían los de Carles Puigdemont, uno de los nacionalistas vascos y otro de los gallegos, con lo que estos pasarían a dos. Los canarios perderían uno. Los más perjudicados por el cambio en la correlación de fuerzas serían Esquerra y el PNV, que mantienen posiciones más cercanas al Gobierno que el resto.
narciso michavila
La pandemia está teniendo un efecto perverso para las élites decisoras. Las medidas de restricción las han alejado de la calle, justo cuando se han producido los mayores cambios sociales desde la Segunda Guerra Mundial. La distancia entre los polos decisores y el centro de gravedad social ha aumentado dramáticamente. La desconexión entre el actual debate político y las preocupaciones ciudadanas es abismal. La perplejidad del elector catalán y madrileño ante debates artificiales de crispación solo es comparable a la perplejidad de sus promotores al ver el resultado de las urnas.
Un resultado que podía anticiparse bien: basta ver las encuestas publicadas por GAD3 hace un año, cuando se produjo el mayor cambio de voto. Los principales movimientos electorales se observan ahora en toda España: retorno mayoritario del votante de Cs a un PP que capta además casi medio millón de votantes socialistas, especialmente varones menores de 45 años. Y con el agravante de que el sistema electoral del Congreso de los Diputados, que tanto benefició a Pedro Sánchez, ahora se le vuelve en su contra.
Seguir leyendo