Gabilondo insiste en gobernar con Más Madrid o Ciudadanos, y no con Iglesias

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

La candidata a la reelección en la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el aspirante socialista, Ángel Gabilondo, en una imagen de archivo, en la Asamblea de Madrid
La candidata a la reelección en la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el aspirante socialista, Ángel Gabilondo, en una imagen de archivo, en la Asamblea de Madrid Ricardo Rubio | Europa Press

«Ojalá los que quieren bronca rectifiquen», reitera el candidato socialista

23 mar 2021 . Actualizado a las 13:59 h.

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha insistido en que la prioridad para su partido tras las elecciones autonómicas del 4 de mayo es gobernar con Más Madrid y Cs, «por ese orden», ya que considera que es la fórmula más «centrada», aunque espera que los que quieren «bronca» rectifiquen, en referencia a Unidas Podemos.

Así lo ha trasladado Gabilondo este martes en el acto de presentación de su número dos en la lista de su candidatura, Hana Jalloul; acompañado también del secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco.

Gabilondo ha insistido en esta premisa que incluye en un plan de cinco puntos para «gobernar en serio». A su juicio, gobernar con Más Madrid y Cs es la fórmula «progresista más sensata» porque el resto de planteamientos representan lo de siempre: «bronca y ruido».

Errejón advierte a Gabilondo de que «no está el horno para vetos»

La Voz

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha reclamado al Gobierno central que declare el 4 de mayo día festivo en la Comunidad de Madrid para asegurar la participación en estos comicios en plena pandemia y ha advertido al candidato socialista, Ángel Gabilondo, que «no está el horno para vetos» y apuesta por dialogar tanto con Unidas Podemos como con Ciudadanos.

En rueda de prensa en el Congreso y frente a los que abogan por «escurrir el bulto» ante la coincidencia de la llamada a las urnas con un día laborable, Errejón ha subrayado que el Ejecutivo, en virtud del estado de alarma, puede tomar medidas como declarar medidas para proteger la salud de los ciudadanos y que, a las puertas de una «cuarta ola», lo acertado es declarar ese día festivo para «garantizar el derecho al voto y a la salud».

Seguir leyendo