Gabilondo descarta pactar con Iglesias tras el 4M y rechaza su discurso «extremista y radical»
ESPAÑA
Moncloa se desmarca y dice que solo es la opinión del candidato
23 mar 2021 . Actualizado a las 11:30 h.«Con este Iglesias, no». El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, adelantó así la que será su estrategia en la campaña de los comicios autonómicos del 4 de mayo. El exministro de Educación pretende presentarse como la alternativa moderada a dos polos radicales que sitúa en el mismo plano, y cuyos extremos ubica por la derecha en la popular Isabel Díaz Ayuso y por la izquierda, tras su anunciada salida del Ejecutivo, en el todavía vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. Aunque ningún sondeo lo considera factible, Gabilondo indicó con claridad que su preferencia es formar un Ejecutivo autonómico de coalición «transversal» con Más País y Ciudadanos y sin contar con Podemos.
«Me intranquilizaría que alguien con un planteamiento extremista y radical formara parte del Gobierno. Espero y deseo que esto evolucione hacia otra dirección», señaló ante la pregunta de si está dispuesto a pactar con Pablo Iglesias. «No quiero un clima de confrontación, de extremismo. No quiero eso, sinceramente», afirmó el candidato socialista ante el clima de crispación política que se ha generado en Madrid antes incluso de que comience la campaña. Gabilondo insistió en que estas elecciones no van de «fascismo» o de «comunismo», en alusión a los ataques cruzados de Iglesias y Díaz Ayuso. Su propuesta, según explicó, es la de «combatir los extremismos» y rechazar que la política se convierta «en espectáculo».
Ábalos puntualiza al candidato
La contundencia con la que Gabilondo, al que hasta ahora se acusaba de ser poco directo -«soso» lo definen sus propios directores de campaña- atacó a Iglesias, choca con la posición defendida por el Gobierno de Pedro Sánchez, que insiste en la solidez de los acuerdos con Unidas Podemos y enmarca en la normalidad de una campaña electoral la radicalidad del discurso con el que el líder morado ha arrancado la carrera de estos comicios. El sector socialista del Ejecutivo apuesta por no entrar en la refriega con sus socios de coalición y pretende centrar la contienda madrileña en una batalla de la izquierda contra Ayuso.
El ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, precisó tras el anuncio de Gabilondo que se trata de «declaraciones del candidato» y que este tiene «todo el derecho, como candidato «autónomo» que es, para definir sus propias ideas». Pero explicó que su posición no es la del Ejecutivo y que, respecto a los pactos poselectorales, el PSOE «no ha tratado esta cuestión». «El Gobierno de la nación y España tienen una singularidad y la Asamblea de Madrid tiene otra», indicó Ábalos para explicar la disparidad de criterios en tormo al líder de Unidas Podemos.
Podemos acusa al aspirante del PSOE de preferir a los que se aliaron con Vox
G. B.
La campaña electoral de las elecciones a la Comunidad de Madrid no ha comenzado oficialmente, pero la larga precampaña amenaza ya con una lucha abierta entre los socios del Gobierno de coalición. La contundencia con la que el candidato socialista, Ángel Gabilondo, rechazó cualquier pacto con Unidas Podemos tras los comicios, provocó una rápida y dura respuesta del partido morado. «Sea soso o salado, Madrid se merece más valentía para acabar con 25 años de desgobierno del Partido Popular». Ese fue el mensaje que difundió en Twitter la federación madrileña de Podemos, parodiando el lema del socialista. El partido de Pablo Iglesias acusó a Gabilondo de preferir pactar con Ciudadanos, que, según el partido morado, no tuvo «ningún reparo en pactar con Vox y con Ayuso».
Más Madrid lo ve desafortunado
Pero tampoco Más Madrid, el partido de Íñigo Errejón con el que Gabilondo sí se muestra dispuesto a pactar para formar Gobierno en la Comunidad de Madrid, aprobó el planteamiento del candidato socialista. La cabeza de cartel de Más Madrid, Mónica García, se mostró sorprendida por el «veto» del exministro de Educación a Pablo Iglesias y consideró «desafortunadas» sus declaraciones. «No estamos para vetos y creo que tenemos muy claro que vamos a vetar a la ultraderecha, la corrupción, el desgobierno y el caos. Pero no vamos a vetar al resto de candidatos», señaló García, que aseguró que su partido pactará con todos los que quieran acabar con «los 25 años de corrupción del PP, redes clientelares y la ultraderecha».