Niega haber financiado al PP
Por otra parte, en relación a las alusiones a su posible contribución a la financiación del Partido Popular, Juan-Miguel Villar Mir manifiesta «con toda rotundidad» que ha sido toda su vida «independiente de todos los partidos políticos», que nunca ha participado en ninguno de ellos y que jamás he ordenado ni autorizado el abono de cantidad alguna a partido político alguno; «y mucho menos recurriendo a prácticas corruptas para conseguir adjudicaciones de contrato alguno, ni en España ni en el extranjero», remarca.
El empresario indica que también se le ha citado por participar en un fondo para promocionar las relaciones económicas entre Arabia Saudita y España, y sobre este particular puntualiza que se pidió aportaciones a las empresas interesadas en la construcción de la gran infraestructura del tren Meca-Medina, OHL entre ellas, pues la empresa participaba, aunque solo con el 7%, en el presupuesto de la infraestructura. «Y cuando se comprobó que el fondo no era eficaz, fue disuelto», aclara.
Por último, deja claro que en todos los casos, sin excepción, en que se ha investigado algún aspecto de la actuación de OHL o de su conducta personal, el desenlace judicial ha sido siempre de sobreseimiento, «en todos los casos».
«Y en los cien años que ha cumplido Obrascon, germen de OHL, ni la empresa ni yo mismo hemos recibido en ningún momento sentencia condenatoria alguna», concluye.
Nacho de la Fuente
La aparición de nuevas informaciones periodísticas sobre la fortuna oculta del rey emérito parece no tener fin. Si el pasado sábado El Mundo publicó que el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) descubrió que Juan Carlos I tiene casi 10 millones de euros en la isla de Jersey, ayer El Confidencial adelantó que el emérito presuntamente ocultó otros 7,9 millones en Suiza hasta agosto del 2018, cuatro años después de dejar el trono y perder su inviolabilidad. Ese dinero opaco presuntamente estuvo oculto tras la Fundación Zagatka, una sociedad instrumental constituida en el 2003 en Liechtenstein por un primo del monarca español, Álvaro de Orleans-Borbón, quien siempre negó ser el testaferro del rey emérito.
Seguir leyendo