La investigación se encuentra en fase embrionaria, dice Dolores Delgado
06 nov 2020 . Actualizado a las 22:46 h.
La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, en un encuentro calificado de «informal» con algunos medios de comunicación desvelaron la existencia de una nueva investigación al rey emérito, la tercera, que según aclararon se encuentra en estado «embrionario» y de la que se ocupará, al igual que las dos anteriores, la Fiscalía del Tribunal Supremo. Las pesquisas partirían de una información procedente de «inteligencia financiera», se limitaron a señalar, sin aportar más detalles.
Dolores Delgado lo avanzó justo después de recordar que las filtraciones en la Fiscalía pueden ser delito. «La institución no puede permanecer pasiva», dijo la exministra de Justicia, que insistió en que hay que hacer todo lo posible para evitarlas, al tiempo que reconoció que se han activado los mecanismos internos necesarios para aclarar quién filtró la semana pasada que la Fiscalía del Supremo se inclinaba por archivar la investigación de don Juan Carlos sobre las comisiones del AVE a La Meca —como así dijo que será— y esta misma semana la existencia de unas pesquisas sobre posibles pagos con una tarjeta opaca del que se podrían haber beneficiado Juan Carlos I y otros miembros de su familia, sin ser titulares de la cuenta asociada a este medio de pago.
La pieza del AVE, sin recorrido
En ese mismo encuentro, Delgado y Luzón también confirmaron que la Fiscalía del Supremo se inclinaba por no querellarse contra Juan Carlos I en la causa sobre las adjudicaciones del AVE a La Meca. La Fiscalía sí que ha hallado indicios de delito en la investigación abierta al rey emérito, pero el blindaje de la inviolabilidad constitucional mientras fue jefe del Estado —abdicó en junio de 2014—, y la prescripción del delito fiscal que hubiera podido cometer hasta el ejercicio siguiente, abocan al archivo de las diligencias. Eso sí, la Fiscalía ha decidido enviar ya a Anticorrupción la parte de las diligencias que afectan a personas que no gozan de aforamiento, porque entiende que la investigación respecto a ellos todavía tiene recorrido.