«Aquel Estoril de su juventud desapareció. Queda poca gente de su generación», declaró a la revista Sábado alguien cercano a su entorno que prefirió no identificarse.
Si lo ha hecho Jorge Arnoso, uno de sus mejores amigos de infancia, que dijo a la publicación que no ve probable una nueva vida en Portugal.
«Los amigos aquí son ya pocos porque estamos en una edad en que vamos desapareciendo»
«A él siempre le gustó mucho venir a Portugal, que considera un poco su patria. Los amigos aquí son ya pocos porque estamos en una edad en que vamos desapareciendo», comentó.
Arnoso no es la única familia con la que mantiene buenas relaciones tras tantos años, también están los Espírito Santo.
Precisamente de los Brito e Cunha-Espirito Santo es el otro complejo donde se especula que podría estar, la finca «Quinta do Peru», en la localidad de Azeitão, unos 35 kilómetros al sur de Lisboa, en el Parque Natural Arrábida, extremo tampoco confirmado.
Buenas relaciones España-Portugal
El atractivo de Portugal como destino se basa también en las excelentes y muy estrechas relaciones entre los Gobiernos, y las jefaturas de Estado de España y Portugal.
Ambas naciones cuentan con líderes de Ejecutivo socialista, Pedro Sánchez y António Costa, respectivamente, y Felipe VI y Marcelo Rebelo de Sousa han protagonizado numerosos y cordiales encuentros, el último de ellos el pasado 21 julio en Madrid.
Ambos almorzaron y después visitaron juntos el Museo del Prado en el marco de un viaje privado del presidente portugués, prueba también de una buena relación personal.
Además los dos países escenificaron sus buenas relaciones el pasado 1 de julio, con un acto simbólico de la reapertura de la frontera común celebrado entre Elvas y Badajoz, y al que asistieron ambos jefes de Estado y jefes de Gobierno.
M. C. C.
Fue la etapa más larga de paz y libertad de la historia reciente de España, ensombrecida por un final turbulento y muy poco gratificante. Con la marcha forzada de Juan Carlos I del país se cierran casi cuatro décadas de un reinado plagado de acontecimientos que forman parte ya de la historia de España.
Juan Carlos nació el 5 de enero de 1938 en Roma, donde residía la familia real, que tuvo que abandonar el país tras la proclamación de la República. Entre Roma y Estoril recibió una esmerada educación, que lo preparaba para lo que iba a llegar. En 1962 contrajo matrimonio con la princesa Sofía de Grecia, y entre 1963 y 1968 nacieron sus tres hijos, el último de ellos el ahora rey Felipe. Su etapa como rey de España comenzó el 22 de noviembre de 1975, cuando prestó juramento en las Cortes y fue proclamado monarca.
Seguir leyendo