Se trata de una reforma de última hora decidida por Sánchez y que forma parte de su estrategia para combatir el enorme peso político que se le augura a Podemos dentro del gabinete. El día inmediatamente después de que el PSOE y UP firmaran un protocolo de buenas prácticas para garantizar la convivencia de ambas fuerzas en el Gobierno, a los morados les cogió este anuncio con el pie cambiado al no contar con esta cuarta vicepresidencia que, entienden, minimiza y diluye el cargo de Pablo Iglesias.
El Gobierno que arrancará la próxima semana será el primero con cuatro vicepresidencias. Hasta ahora el récord estaba en tres, con María Teresa Fernández de la Vega, Elena Salgado y Manuel Chaves como lugartenientes de Zapatero.
Los ministros que repiten
Desde Moncloa confirmaron el jueves que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, seguirá siendo ministra de Presidencia y Relaciones con Las Cortes, «y asumirá las materias de Memoria Democrática».
María Jesús Montero será la nueva portavoz del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, en sustitución de Isabel Celaá, y continuará como ministra al frente de la cartera de Hacienda, labor que venía desempeñando desde el pasado mes de junio de 2018 cuando fue designada por el puesto por Pedro Sánchez.
También han sido confirmados de nuevo en sus puestos Fernando Grande-Marlaska como ministro del Interior y Reyes Maroto como responsable de Industria.
José Luis Ábalos seguirá como ministro, si bien la cartera de Fomento cambia de nombre y pasa a denominarse Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
El actual ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, también se mantendrá al frente de esta misma cartera en el Gobierno de coalición.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá -que deja de ser la portavoz del Gobierno-, y el ministro de Ciencia, Pedro Duque, mantendrán también sus cargos en el próximo Ejecutivo. Duque pierde, eso sí, las competencias en universidades.
A media mañana también se ha conocido que Margarita Robles mantendrá el puesto de ministra de Defensa.
Los ministros que se van
La actual ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, y el titular de Cultura, José Guirao no continuarán en el Gobierno.
Además, el viernes también se ha confirmado -como ya se aventuraba-, que la ministra de Justicia Dolores Delgado, no continuará al frente del departamento.
Los ministros de Podemos
Era un secreto a voces, pero la Moncloa confirmó el jueves los nombres y los departamentos que dirigirán los elegidos por Pablo Iglesias para formar parte del Gobierno. Todos ellos dependerán de la vicepresidencia social de la que se encargará el secretario general de Podemos.
Su pareja y hasta ahora portavoz parlamentaria del grupo de Unidas Podemos, Irene Montero, se pondrá al frente del Ministerio de Igualdad. El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón se queda con Consumo, también de nueva creación.
El sociólogo Manuel Castells se encargará de Universidades a petición de Ada Colau.
Por último, la gallega Yolanda Díaz se convertirá la próxima semana en la ministra de Trabajo, aunque todo parece indicar que sin la Seguridad Social, históricamente integrada en esta cartera.
¿Cuándo tendrá lugar el primer Consejo de Ministros?
Según ha anunciado La Moncloa, será el lunes, un día después de que el nuevo Gobierno quede formalmente constituido, cuando los nuevos ministros tomarán posesión de sus cargos y tendrán el tradicional intercambio de carteras. El martes 14 de enero se celebrará el primer Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo.
Fran Balado
El objetivo es el mismo: poner una sordina a Podemos, pero Pedro Sánchez ha tenido que cambiar de estrategia. El presidente del Gobierno suple la dificultosa búsqueda de ministros socialistas de marcado peso político con la elección de técnicos con un distinguido perfil económico.
El titular del Ejecutivo no dispone de una gran oferta en el partido para llevarse a la Moncloa. Desde su retorno a la secretaría general, los dos dirigentes con más galones en Ferraz, a pesar de lo que diga el organigrama, son el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, que repetirá en el Gabinete como «pilar fundamental del Ejecutivo», detallan fuentes de la Moncloa; y Adriana Lastra, a la que Sánchez no puede mover de la portavocía parlamentaria, en especial en esta legislatura en la que la interlocución con Podemos y ERC será fundamental para lograr mantenerse en el Gobierno.
Seguir leyendo